EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3421)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (735)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Unicef, de Naciones Unidas, con manos que exclaman una mayor protección de la infancia. (Foto ONU).

Derechos de la Infancia: un niño muere cada 5 segundos por desnutrición

Medio millón de niños carece de documentación necesaria en Europa para ir al colegio, al médico o trabajar cuando sean mayores. No existen para la oficialidad

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
21 noviembre, 2019 - 8:51 pm
  • Justicia
  • #DerechosDeLaInfancia
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Rosalía
  • Save the children

Derechos de la Infancia revela que un niño muere cada 5 segundos por desnutrición. Y no hace falta viajar a África, el continente más castigado. En Europa, medio millón de niños carece de documentación necesaria para ir al colegio, al médico o para trabajar en el futuro, según Acnur.

#DerechosDeLaInfancia, diríamos ahora para hacerlo viral. Y si eso sirviera del todo… Y si acaso eso fuera suficiente, o nos acercara a la solución.

Corría el ’79 y la ONU lo declaraba oficialmente ‘Año Internacional del Niño’. Pero aún pasaría otra década entera más, entre coloristas cuadernillos editados por  sindicatos y otras organizaciones, antes de un pronunciamiento global.

Para cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, entretanto, muchas otras infancias se habían perdido ya.

Y cuando se trata de niños, siempre son demasiadas, sea lejos o sea cerca (a veces más de lo que creemos).

Lo cierto es que, 30 años después, muchos niños siguen dejando su infancia en algún punto muerto del camino. Siempre demasiados. Y siempre demasiado pronto.

Celebramos este aniversario, una vez más, con la injusticia y la paradoja como alforjas de un doloroso viaje sin retorno. Como cada año, la FAO concluye en datos espeluznantes sobre cuántos niños mueren de hambre en todo el mundo.

Mientras en el planeta se desperdicia más de 1.000 millones de toneladas de alimentos cada año (cantidad suficiente para alimentar a otros 2.000 millones de personas)…

Un niño muere cada cinco segundos por causas derivadas de la desnutrición. Y claro está, África es el continente más castigado por las cifras de la mortalidad infantil.

El Tratado dictamina que los niños son sujetos de derecho, pero acaso estén todos sujetos a este derecho por igual… ¿Cuánto no ha llovido desde la primera Declaración de Ginebra de 1924 a cargo de Eglantyne Jebb, fundadora de ‘Save the children’?

Sonroja, y mucho, que EEUU no haya firmado aún la Convención (es el único país), aunque sí haya ratificado los protocolos. Pero sabemos que éstos discurren por separado.

(Y lo que es aún peor. de manera opcional en lo concerniente a la pornografía infantil y su intervención en conflictos armados).

La historia no es nueva… “Los pájaros delante de la escopeta”, que diríamos, nos llevan a preguntarnos dónde queda aquello de: “Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados”.

También aquello otro de: “Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual”.

Y aún más a pie de calle, en las mismas calzadas europeas… “Los niños tienen derecho a una identidad”. Una identidad y una nacionalidad. Pero lo cierto es que 500.000 niños no tienen la documentación necesaria en Europa.

Esto significa que no SON. Y no ‘son’, no existen para ir al colegio, al médico o trabajar cuando sean mayores (Si logran llegar). Ningún niño o niña puede o debe nacer apátrida en Europa. Es una vergüenza.

‘Cinco deditos tiene mi mano’ o ‘cinco deditos tiene la loba’… Este chiquito tenía hambre… ¡Y este pícaro gordo se lo comió!

Esa y no otra, es la realidad. Mientras, Unicef nos recuerda que “cada día mueren 15 mil niños por enfermedades o situaciones que podrían solucionarse fácilmente”. Y la ONU, por su parte, denuncia que el hambre aumenta por tercer año consecutivo.

Se han recorrido pasos, pero aún queda un largo camino en el que sigue oyéndose los llantos. En una decena de países se admite el empleo desde los 14 o incluso los 12 años con permiso.

Además, en otros tantos se establece una edad mínima de responsabilidad penal excesivamente baja, inferior a los 14 años. Y en 13, continúa permitiéndose el matrimonio con menores, donde las niñas siguen siendo las grandes perdedoras de este cuento cruel antes de irse a la cama cada noche.

Cierto es que los mayores secretos y mentiras de las casas se esconden, a veces, tras la puerta de al lado, detrás de lindas sonrisas y bonitas palabras. Porque en la vida descubrimos que la paradoja y la injusticia caminan, casi siempre, cogidas de la mano.

“Flores azules y kilates… Y si es mentira, que me maten” (Rosalía).

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
21 noviembre, 2019 - 8:51 pm
  • Justicia
  • #DerechosDeLaInfancia
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Rosalía
  • Save the children
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Justicia

Vía libre para el juicio oral de los seis encausados en ’18 Lovas’

Espiral21
Espiral21 - 1:30 pm
14 junio, 2022
La Audiencia de Las Palmas desestima los recursos de apelación presentados por los encausados en el caso de prostitución de menores de Gran Canaria
  • Justicia

Sanidad remite a Fiscalía el caso de las mascarillas

Espiral21
Espiral21 - 12:31 pm
02 junio, 2022
El SCS recibe los informes de la Agencia Tributaria Canaria que apuntan a la posible insolvencia punible de RR7, que debería al Gobierno 4,8 millones de euros
  • Justicia

Detenido el interventor del Cabildo de GC por presunta corrupción

Espiral21
Espiral21 - 12:56 pm
27 abril, 2022
La Policía practica registros en Política Territorial y detiene a otras cuatro personas relacionadas con la organización de las Jornadas del Paisaje. Inés Miranda y Rafael Pedrero siguen denunciados
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies