EL HUB: Covid: la Incidencia Acumulada sube a 136 en Canarias
EL HUB: Fundación DinoSol recauda 55.500 euros para 10 ONGs del proyecto ‘Calcetines Solidarios’
EL HUB: Condenado el periodista Luis Roca por agredir a la cineasta Cristina Andreu
EL HUB: Cementera: PP de SBT apoya la continuidad de Ceisa en Santa Águeda
EL HUB: Banco Santander y Cámara GC convocan Premio Pyme del Año
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (546)
    • Aquí Europa (311)
    • Aquí Miradas (141)
    • Turismo (494)
    • Alimentación (333)
    • Arte-Cultura (193)
    • Política (438)
    • Puertos (161)
    • Europa (65)
    • África (209)
    • América (64)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1444)
    • Nadia Jiménez Castro (425)
    • Espiral21 (1950)
    • Redacción LPA (2592)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (384)
    • Miguel Suárez (514)
    • Maria Maggiore (214)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (75)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (546)
    • Aquí Europa
      (311)
    • Aquí Miradas
      (141)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Migrantes africanos en la playa del Matorral, al sur de Gran Canaria.

Defensor del Pueblo: “Canarias seguirá con la presión migratoria”

Fernández Marugán propone impulsar el plan «Contribución española para un enfoque migratorio integral en el Magreb, el Sahel y los países de África Occidental», con financiación de fondos estructurales

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
04 Marzo, 2021 - 7:34 pm
  • Solidaridad
  • Canarias
  • Defensor del Pueblo
  • España
  • UE

Canarias “seguirá soportando de forma continuada la presión migratoria“, afirma el ex diputado y defensor del pueblo, el socialista Fernando Fernández Marugán en un informe de casi 100 páginas que analiza el arribo de pateras y cayucos a las Islas.

El documento plantea la asunción de soluciones urgentes englobadas en políticas que “eviten tener que tomar decisiones improvisadas como las adoptadas a lo largo de 2020 en Canarias, cuyas consecuencias todavía se mantienen vivas en el presente año“.

“Situaciones como las vividas en el muelle del puerto de Arguineguín (GC) no deberían repetirse. La experiencia ha demostrado que el sistema no es eficaz para ofrecer unas condiciones dignas de acogida a personas que, en todos los casos, han puesto en riesgo sus vidas con la esperanza de encontrar un futuro mejor“, subraya.

Marugán denuncia la “inadecuación” de las infraestructuras para la recepción en costas y la escasez de personal capacitado para la identificación de migrantes vulnerables, que agilice el traslado inmediato a las instalaciones adecuadas, e insuficiencias estructurales en la gestión y aplicación de los procedimientos aplicables a los ciudadanos extranjeros que, por distintos motivos, se encuentran en España.

Entre los llegados a las costas, se dan diferentes situaciones a las que son de aplicación procedimientos distintos (migrantes irregulares, personas necesitadas de acogida humanitaria, de protección internacional, que son objeto de trata o menores no acompañados), inapropiadas instalaciones de los centros de internamiento de extranjeros (CIE) e inadecuada gestión interna, que se une a la escasez de centros para la acogida humanitaria de vulnerables.

El defensor del pueblo alerta de fenómenos de xenofobia en la población, especialmente en aquellas localidades que reciben una mayor presión en el número de llegadas.

Para el equipo de Marugán, “no todos los países de origen parten de una misma realidad“.

Los del Magreb, Marruecos y Argelia, tiene una mayor capacidad de presión por diversos motivos históricos, geopolíticos y estratégicos y mantienen unos intereses que no son exactamente coincidentes con los de los países del Sahel como Senegal, Mauritania, Malí, Níger, Burkina Faso, Nigeria, Chad, Camerún o Gambia.

En este momento, está vigente el III Plan África, aprobado en 2019. “Es una buena iniciativa para sentar a medio y largo plazo unas bases sólidas que permitan ordenar de forma duradera nuestras relaciones de toda índole, y muy especialmente las de carácter migratorio, con el continente africano“.

No obstante, cualquier iniciativa para ordenar el fenómeno migratorio en España, y en particular en Canarias, requiere necesariamente contar con un proyecto consensuado en el seno de la Unión Europea.

“España no pude aplicar una política en esta materia al margen de nuestros socios europeos“. Las entradas por mar en el país se dispararon en 2018, especialmente por las costas del arco mediterráneo, situándose en torno a 60.000 personas, lo que determinó “que fuésemos la principal puerta de la Unión Europea para la inmigración irregular. Los desembarcos cayeron a la mitad en 2019, pero el paréntesis duró poco: en 2020 se ha reactivado la vía atlántica, incidiendo sobre el archipiélago canario“.

La presión migratoria es constante en España, encadenando un repunte tras otro sobre nuestra frontera sur que también es la de la Unión Europea.

Para abordar esta situación, España propone a la Comisión Europea una estrategia para contener la inmigración irregular tomando como ejemplo a seguir las relaciones con Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos. A tal fin, los ministerios de Exteriores, Interior y Migraciones han elaborado conjuntamente un plan denominado «Contribución española para un enfoque migratorio integral en el Magreb, el Sahel y los países de África Occidental», que recoge la estrategia que el Gobierno querría aplicar en África de la mano de la Unión Europea.

El plan propone desarrollar una estrategia multidisciplinar en el Magreb, el Sahel y África occidental, con financiación abundante para todas esas áreas geográficas. Para llevarlo a cabo, considera fundamental disponer de fondos estructurales que permitan vigilar fronteras y promover la seguridad a medio plazo, pero también propone una estrategia a largo plazo que ataje las causas ultimas de los desplazamientos forzosos.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
04 Marzo, 2021 - 7:34 pm
  • Solidaridad
  • Canarias
  • Defensor del Pueblo
  • España
  • UE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Solidaridad

MIGRANTES: 4.000 EN LO QUE VA DE AÑO, UN 124% MÁS

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 6:52 pm
17 Abril, 2021
El nuevo secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, visita algunos de los recursos de acogida desplegados en el marco del Plan Canarias, acompañado del delegado del Gobierno. El número de embarcaciones se duplica hasta las 111
  • Solidaridad

Tragedia migratoria con 4 muertos en un cayuco al sur de El Hierro

Espiral21
Espiral21 - 2:00 pm
11 Abril, 2021
Un pesquero avistó de una pequeña embarcación que navegaba sin rumbo a 120 millas de Canarias. Salvamento Marítimo rescata a 19 subsaharianos que permanecen ingresados
  • Solidaridad

Cear pide a Gustavo Matos “evitar políticas de contención” migratorias

Espiral21
Espiral21 - 11:01 am
08 Abril, 2021
Cear pide a Gustavo Matos que medie para "evitar políticas de contención" migratorias
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com