EL HUB: Atlántica Handling cumple 18 años con un millón de operaciones
EL HUB: Óscar Díaz llena de color la sala de exposición de Fundación Mapfre Guanarteme
EL HUB: Fallece Demetrio Carceller Coll, impulsor de Disa
EL HUB: X Jornadas de Mujeres Portuarias Africanas en el Puerto de Las Palmas
EL HUB: Cetecima propone 'playas inteligentes' para mejorar la seguridad
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (879)
    • Aquí Europa (513)
    • Aquí Miradas (251)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (452)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (314)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4465)
    • Redacción LPA (3438)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (641)
    • Miguel Suárez (924)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (879)
    • Aquí Europa
      (513)
    • Aquí Miradas
      (251)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Santa Rita, centro de mayores ubicado en Puerto de La Cruz.

Decisión judicial controvertida

"El titular del Juzgado número 2 del Puerto de la Cruz, Íñigo Herrero Elejalde, permitió que el director del Hogar Santa Rita II, Tomás Villar, accediera a la sede judicial en vehículo por el garaje"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
25 marzo, 2022 - 6:52 pm
  • OPINIÓN
  • Covid
  • Justicia
  • Santa Rita II
  • Tomás Villar
  • Universidad de La Laguna

Ha sido significativa la reacción de docentes y alumnos del grado de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna. Elevaron (unas cien personas) un escrito de queja al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre las decisiones adoptadas por el titular del Juzgado número 2 del Puerto de la Cruz, Íñigo Herrero Elejalde, al permitir que el director del Hogar Santa Rita II, Tomás Villar, accediera a la sede judicial en vehículo por el garaje de la misma el día que hubo de prestar declaración sobre la gestión del citado centro, caracterizada, según varias versiones, por presuntas irregularidades y deficiencias durante la pandemia, de modo que evitara el contacto con unos pocos periodistas que aguardaban en el exterior. Para cumplir con su función. Santa Rita II está considerada como la mayor residencia de atención sociosanitaria en la Comunidad Autónoma.

No es habitual que una parte del mundo académico exprese tan abierta y directamente la protesta a una determinación de Su Señoría, quien interpretó que el director del centro era portador de información sensible que carece (?) de interés informativo pero que, bajo su apreciación, podría entorpecer el desarrollo del proceso y promover un juicio paralelo contra el señor Villar. Por eso, había que alejarle de los periodistas. Es, cuando menos, inexplicable.

En consecuencia, dijimos en su momento que la decisión del juez causaba, cuanto menos, sorpresa o cierto estupor. La justicia española precisa de pruebas que la hagan recobrar credibilidad ante la ciudadanía para superar, sobre todo, esa impresión de que se incumple el precepto del Titulo I, artículo 14: “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. En el caso que nos ocupa, se dejó pasar una ocasión pues se produjo, sencillamente, una obstrucción al derecho a la información, también consignado en la Carta Magna.

Se han puesto los ejemplos del que fuera yerno del rey emérito, Iñaki Urdangarín; del que fuera presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; del obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez; y del que fuera editor-director del periódico ‘El Día’, José Rodríguez Ramírez, que entraron a las sedes judiciales por su propio pie, atravesando las expectativas sociales e informativas que habían generado, como consecuencia de las diligencias que, por distintas causas, les habían sido abiertas. Y a los juzgados acudieron, como era su deber. El periodismo estaba allí, con otro deber: buscar información, contar como había sido, al menos extramuros, aquel acceso. Y si fuera posible, obtener un testimonio de primera mano de los afectados o de sus representantes legales.

Pero aquí no pudo ser. Se mermó –con todos los respetos, Señoría- el derecho a la información sobre un asunto que, por distintas connotaciones, interesaba e interesa, sin que esto signifique presuponer responsabilidad alguna. Ni siquiera la presunta “pena del Telediario” tenía razón de ser. El juez había dictado una providencia en la que instaba a las partes a abstenerse de aportar información a terceros “que pueda atentar contra el buen fin de la investigación, contra el derecho de la tutela judicial efectiva y demás derechos” que asisten a cualquiera de las partes e investigados. ¿No era suficiente? Los periodistas no pudieron cumplir su cometido. A la larga, veremos las consecuencias, queja de docentes y estudiantes incluida.

Salvador García Llanos es periodista.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
25 marzo, 2022 - 6:52 pm
  • OPINIÓN
  • Covid
  • Justicia
  • Santa Rita II
  • Tomás Villar
  • Universidad de La Laguna
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

¿Queremos ser actores o meros observadores?

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 9:34 am
30 septiembre, 2023
"En la España de hoy mandan los vascos y los catalanes. Así de claro"
  • OPINIÓN

Noticias, Día Mundial

Salvador García Llanos
Salvador García Llanos - 7:39 am
30 septiembre, 2023
  • OPINIÓN

Lo de Rubiales nos hace pensar

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:39 am
06 septiembre, 2023
"Este servilismo no convierte a las víctimas en culpables sino que siguen siendo víctimas, víctimas de la chulanganería de los grandes del mundo del deporte"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies