Cuotas de los autónomos oscilarán entre 200 y 590 euros según los ingresos
El Gobierno saca adelante la reforma de la Seguridad Social para un colectivo de 3,3 millones de profesionales, que durará al menos tres años
El Gobierno baja las cuotas de la Seguridad Social para los autónomos con menos ingresos netos mensuales, según la última propuesta de real decreto ley que al respecto ha presentado el ministro a las organizaciones del sector, que aglutina a 3,3 millones de personas.
La propuesta de las cotizaciones sociales de los autónomos entre 2023 y 2025 será como sigue: los autónomos que ingresen una cuantía inferior o igual a 670 euros al mes, deberán pagar una cuota a la Seguridad Social comprendida entre los 230 y los 200 euros al mes. Es decir que, respecto a ahora, supondrá una reducción hasta 2025 de entre el 22% y el 32%. La cuota que pagan ahora es de 294 euros al mes.
Para quienes ganen hasta 900 euros al mes, la cuota que deberán abonar tendrá una horquilla que bajará, a lo largo de los tres próximos años, desde los 260 a los 220 euros al mes. La reducción respecto a lo que pagan ahora estos autónomos estará comprendida entre el 12% y el 25%.
Entre 900 y 1.000 euros al mes, el salario mínimo interprofesional, a lo largo de los tres próximos años, los autónomos que tengan estos ingresos deberán pagar a la Seguridad Social cada mes entre 278 y 270 euros. Por lo tanto, la reducción de cotización, respecto a ahora, en los tres próximos años, estará entre el 5% y el 8%.
La aportación del autónomo a la Seguridad Social será de 291 euros al mes cuando tenga rendimientos netos comprendidos entre 1.000 y 1.300 euros al mes, con una leve reducción del 1% respecto a ahora. Y, entre 1.300 y 1.700 euros, la cuota mensual será de 294 euros al mes, como hasta ahora ha sido la cotización de la base mínima de la Seguridad Social.
Se calcula que se beneficiarían unas 2,7 millones de personas, que son los autónomos que tienen los ingresos más bajos.
A partir de las cifras de rendimientos netos superiores a los 1.700 euros al mes, las cuotas mensuales comienzan a subir de la forma siguiente hasta 2025: en 2023, quienes ingresen hasta 1.850 euros tendrán una cuota a la Seguridad Social de 310 euros mensuales, y de 320 en 2024. En 2025, la cuota será de 350 euros al mes. Por lo tanto, en los tres próximos años, la aportación a la Seguridad Social supondrá una subida de entre el 5% y el 19% respecto a la cotización actual.
No obstante hay que advertir que, actualmente, el 85% de los autónomos cotizan por la base mínima a la Seguridad Social. Esta es una de las razones de que el régimen de autónomos sea deficitario en 10.000 millones de euros anuales. Y, por este motivo, el ministro Escrivá baja las cuotas a quienes tienen ingresos más bajos, pero sube de forma paulatina a los que ganan más.
Por lo tanto, entre quienes ganen 1.850 y 4.050 euros al mes, hay un tramo de subidas respecto a la cotización actual de entre el 7% y el 33% en 2023; entre el 11% y el 36%, en 2024, y entre el 19% y el 67%, en 2025. A partir de un rendimiento neto de 4.050 euros y hasta 6.000 euros, la cuota, a lo largo de los tres próximos años, estará comprendida entre 420 y 530 euros mensuales. Es decir, con unos incrementos de entre el 43%y el 80%.
A partir de los 6.000 euros de rendimientos netos al año, los autónomos deberán abonar a la Seguridad Social en los tres próximos años entre 500 y 590 euros, con una subida de entre el 70% y el 101%. Es decir, que en 2025, la Seguridad Social duplicará la cotización de los autónomos con los ingresos más altos.
No obstante, también hay que hacer otra advertencia: la reforma de la cotización entre 2023 y 2025 es transitoria, porque en 2026, el borrador del Real Decreto Ley regula que el Gobierno de entonces pueda introducir el modelo definitivo hasta 2032.