EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cuevas de Hércules, una de las imágenes más famosas del turismo marroquí.

Cuevas de Hércules, la silueta de África

#ParaVivirVivo, episodio 7. La autora se coloca en una de las puertas de Tánger, donde la historia y la leyenda se bañan juntas para mostrar al mito que con su fuerza separó a los continentes europeo y africano

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
09 enero, 2022 - 10:57 am
  • RELATOS/#ParaVivirVivo
  • #ParaVivirVivo
  • Cuevas de Hércules
  • Jardín de las Hespérides
  • Tánger

#ParaVivirVivo con curiosidad infinita, mirando más allá del horizonte que me brinda el mar, ese gran azul que siempre tiene un destino más, pero nunca de más. Uno desconocido, al otro lado.

Embelesada de azul, mi memoria nadó hasta la otra orilla, siempre confrontada también, dejando de lado las conocidas islas que salpican la travesía de las olas.

A la frontera norte de ese gran continente al que vivimos de espaldas, regresó la brisa de mi memoria. Y volví a ver el mar, pero desde dentro, desde la abertura de una gruta.

Un lugar sorprendente que se graba en el recuerdo para toda la eternidad… Y no exagero cuando apunto a ese deseo de perpetuidad porque, sin decir con certeza cuándo fue ni qué lo que allí sucedió, la bruma de la inmortalidad flotaba dentro de aquel lugar.

Cuevas de Hércules, en Tánger, con el mapa invertido de África en su silueta. Al otro lado está España.

Más aún que la del propio mar que golpeaba el saliente de sus rocas, puesto que lo hacía cargada de historias, contadas una y otra vez por curiosos visitantes, generación tras generación.

¿Acaso veíamos todos lo mismo a lo largo del tiempo, o había el viento enfurecido aún más al mar, erosionando y exagerando la historia? Poco importaba eso.

Lo cierto es que, a tan sólo unos 14 kilómetros del centro de Tánger, allí donde se encuentran el Mediterráneo y el Atlántico, y la sal de uno rocía las olas del otro, la historia y la leyenda se bañan juntas… Se asoma el mito.

Son las Cuevas de Hércules, a ras de la propia costa, unas grutas naturales que ya eran conocidas desde el tiempo de los fenicios, y cuya magia cuando se accede desde tierra no tiene parecido con nada en este mundo.

Interior de las Cuevas de Hércules, con un grupo de turistas.

Y es que la abertura que te permite asomarte al mar como si fuera una ventana al mundo, tiene la silueta perfecta del continente africano. El por qué nadie lo sabe.

Seguramente, forma parte de un secreto susurrado por el mar y llevado por el viento hasta el oído del hombre. Pero lo que sí conocemos es que en estas grutas durmió Hercules.

Cuenta la mitología griega que el héroe de los 12 trabajos reposó en esta cueva, y que lo hizo la noche antes de afrontar su undécima prueba, la de robar las manzanas del ‘Jardín de las Hespérides’.

No sabemos qué soñaría Hércules, pero sí que su descanso debió ser placentero, porque acababa de separar Europa de África y se despertó como nuevo para poner rumbo a las Hespérides.

Acaso fue él quien perfiló el mapa de África y dibujó esa ventana al mar, a la que todavía hoy, en cada marea, se asoma la migración que viene de lejos, porque viene de dentro.

Cartel indicativo de la llegada a las Cuevas de Hércules, en francés y árabe.

Para seguir leyendo

Relato 1. L’espresso en la barra, de pie y de un solo buche.

Relato 2. Bouquinistas de París, tesoros únicos de libros antiguos y carteles.

Relato 3. Tangos, maullidos y ‘Cinema Paradiso’ en Roma.

Relato 4. Mafalda en Oviedo nos recuerda que el mundo no ha cambiado tanto.

Relato 5. Paddington, mucho más que un peluche en una estación de tren.

Relato 6. Niza, el litoral de las sillas azules que miran al mar.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
09 enero, 2022 - 10:57 am
  • RELATOS/#ParaVivirVivo
  • #ParaVivirVivo
  • Cuevas de Hércules
  • Jardín de las Hespérides
  • Tánger
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • RELATOS/#ParaVivirVivo

Venecia invita a perderse sin destino seguro

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:39 pm
30 enero, 2022
#ParaVivirVivo, episodio 10. La autora redescubre en la ciudad flotante el misterio de Santa María de la Salute, una iglesia de planta octogonal, con luz propia, liviana sobre la Laguna, que volvió a la vida tras la peste en el siglo XVI
  • RELATOS/#ParaVivirVivo

Granada la ‘zambra’ bailada a escondidas

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 5:00 pm
23 enero, 2022
#ParaVivirVivo, episodio 9. La autora queda seducida por la luz que invade la vereda del 'Paseo de los Tristes' y recuerda por qué Lorca prometió que "las horas son allí más largas y sabrosas que en ninguna otra ciudad de España"
  • RELATOS/#ParaVivirVivo

Cádiz, ‘jonda’ y dulce como la tentación

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 12:14 pm
16 enero, 2022
#ParaVivirVivo, episodio 8. La autora cae rendida a los romances gitanos de sus callejones, por ser "sirena del flamenco del que duele, del que te sangra en sus letras"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies