Cruces en Vegueta para tiempo de laicos
La Casa de la Iglesia de la Diócesis de Las Palmas organiza una exposición de cruces en el mes de mayo con símbolos sociales como la migración, la soledad, las mujeres o la pobreza
Cruces en Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, para tiempo de laicos.
Por vez primera, la Casa de la Iglesia, en el corazón del barrio histórico, a un palmo de la plaza de Santa Ana, el Museo Canario, la Catedral y el Ayuntamiento, acoge una exposición de cruces engalanadas en torno a 10 reclamos sociales, como la familia, los jóvenes, la pobreza, los enfermos, los migrantes, las mujeres, los internos o la soledad.
La inauguración contó con la participación de párrocos, feligreses, dirigentes de Cáritas o de la Diócesis, con el vicario general, Cristóbal Déniz, como maestro de ceremonia.
Mayo ha sido, de forma tradicional, el mes de exhibición de las cruces en las fachadas y ventanas de las casas o en los pórticos de iglesias o edificios institucionales.
Sin embargo, la laicidad administrativa y política de Europa ha eliminado, poco a poco, los actos de proselitismo religioso como signo de acofensionalidad.

Cruz de los migrantes, elaborada con los restos de una patera que llegó a Arguineguín en 2020. (Foto Espiral21).
Los coordinadores de la Casa de la Iglesia han dejado una impronta en la exposición, que se mantendrá abierta (Calle Doctor Chil) hasta el 16 de mayo, en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.30.
Las cruces de exhiben en el patio de la casa, al aire libre, de manera que es más fácil garantizar los protocolos de Covid.
Una de las más llamativas es la cruz de la migración, construida con los restos de una patera de Arguineguín que obligó a su autor a solicitar permiso a la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
A los pies de la cruz se exponen los restos dejados por los migrantes africanos, como móviles, enseres o ropa.