Cruceros esperan recuperarse en la segunda mitad de 2022
Las grandes compañías de turismo marítimo admiten que el impacto de ómicron ha destartalado las cuentas. La gran patronal de las navieras estudia cómo bajar a los pasajeros con Covid sin dar la vuelta al puerto de destino
Cruceros esperan recuperarse en la segunda mitad de 2022, que será cuando comience la temporada en Canarias.
Las grandes compañías de turismo marítimo admiten que el impacto de la cepa ‘ómicron’ ha destartalado las cuentas de 2020 y 2021. La gran patronal de las navieras estudia cómo bajar a los pasajeros con Covid sin dar la vuelta al puerto de destino, con el fin de transmitir confianza a los usuarios.
Agentes de viajes y ejecutivos de la industria de crucera sostienen<span
que las reservas se han desacelerado desde fines del año pasado por el agobio de las medidas sanitarias de Covid.
Algunas líneas de cruceros han cancelado o retrasado salidas como resultado de la variante Omicron de cara a la primavera y verano de 2022.
Si bien las compañías son optimistas sobre un cambio de tendencia, los operadores trabajan, además, para recuperarse de una montaña de deudas y pérdidas significativas.
Los pasajeros ahora deben estar completamente vacunados, se ha reservado espacio para cabinas de aislamiento y las autoridades portuarias son más receptivas a las solicitudes para acomodar a pasajeros o tripulantes enfermos y permitir que los barcos continúen sus viajes.
Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line Holdings, dos de los operadores más grandes de la industria, paró algunos cruceros a destinos populares, incluido el Caribe, y algunas cancelaciones se extendieron hasta abril.
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros está en conversaciones con los destinos del Caribe para permitir que los pasajeros enfermos desembarquen sin problemas.
“Los barcos que dan la vuelta en el último minuto tienen un impacto negativo en los pasajeros y es difícil lidiar con ellos”, dijo Anne Madison, portavoz de la asociación en declaraciones a Wsj.com.
Carnival, que durante años registró un crecimiento constante de las ganancias y las reservas, perdió 9.500 millones de euros en 2021, y 10.000 millones más en 2020. La empresa, que tiene una deuda de aproximadamente 30.000 millones de euros, adelantó en diciembre que espera volver a ser rentable en la segunda mitad de este año.
Carnival opera con alrededor de 50 barcos de su flota de 94 embarcaciones después de vender o reciclar 19 embarcaciones desde el comienzo de la pandemia.