Cristianismo se desangra como la religión más perseguida del mundo
Crecen las amenazas en varios países a semanas de la visita del Papa a Egipto
Cristianismo se desangra como la religión más sacudida del mundo. Uno de cada 6 cristianos vive en países con persecución religiosa.
El doble atentado en Egipto contra los coptos prueba la obsesión sobre los cristianos. La acción del Estado Islámico se produce a dos semanas de la visita del Papa Francisco a tierras egipcias.
En los dos atentados en Egipto murieron 40 personas y más de 150 permanecen heridas.
Este domingo, el Cristianismo celebra el arranque de la Semana Santa, con la figuración de Jesús entrando sobre un asno por una de las puertas de Jerusalén.
Cristianismo agrupa a 334 millones de fieles que viven precario a la hora de legitimar su libertad, mientras que 60 millones sufre directamente la discriminación.
Un informe de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada denuncia que el 60% de la población mundial, de uno u otro credo, no goza de libertad religiosa.
El Informe de Libertad Religiosa (IRL), correspondiente a 2016 y al que ha accedido Espiral21, clasifica a los países entre aquellos en donde se discrimina por causa de la fe y aquellos en los que se persigue, incluso hasta la muerte, por seguir una religión.
De los 196 países analizados, en 38 de ellos se producen graves violaciones contra la libertad religiosa, de los cuales en 23 se sufre persecución y en 15 se sufre discriminación.
Estado Islámico según el mapa de riesgo elaborado por el Gobierno británico. No aparece como país Egipto. (Info Rusia Today).
Entre los 23 países clasificados como países de persecución, en once de ellos, la situación de la libertad religiosa ha empeorado en los últimos años. Y en los siete países donde la persecución es mayor, los problemas son tan agudos que apenas pueden empeorar: Afganistán, Arabia Saudí, Corea del Norte, Irak, Nigeria, Siria y Somalia.
¿Quién ataca la libertad religiosa?
Según desvela el Informe de Libertad Religiosa, en contra de lo que se cree, los estados no son los principales violadores de este derecho fundamental.
El radicalismo islámico vulnera la libertad religiosa en 24 países, los estados autoritarios en 6, y los nacionalismos y otros grupos fundamentalistas en 8 países.
Respecto a la amenaza de este radicalismo islámico, el estudio señala que desde 2014 estamos asintiendo a un nuevo fenómeno de violencia sin precedentes calificado como “hiperextremismo islamista”.
Los efectos de este proceso en Oriente Medio están provocando la eliminación de toda forma de diversidad religiosa, con la pretensión de imponer estados monoconfesionales en toda la región.
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumió a través de su agencia de información Amaq la autoría de los dos atentados contra dos iglesias del norte de Egipto que causaron la muerte de al menos 40 personas y heridas a otras 150.