Cribado de Covid en La Isleta comprendió edades que van de 20 a 45 años
El consejero Blas Trujillo visita el Centro de Día de Mayores de La Isleta, su municipio natal, en el que se han realizado más de mil pruebas
Cribado de Covid en La Isleta comprendió edades que van de 20 a 45 años, uno de los grupos más expuestos al contagio, con más de 250 casos censados en las primeras semanas de septiembre de 2020.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, visitó el punto temporal de cribado de Covid-19 ubicado en el Centro de Día de Mayores de La Isleta, en LPGC.
Trujillo (PSOE), que es natural de La Isleta, mostró su satisfacción por los resultados del cribado de la población en este populoso barrio de Las Palmas de Gran Canaria, que se inició el miércoles 9 de septiembre de 2020, y que ha permitido realizar ya un total de 1.006 pruebas a personas que han acudido a la cita realizada por Atención Primaria.
Blas Trujillo señaló que el objetivo es identificar los positivos Covid-19 y frenar la transmisión de la pandemia que se había detectado en algunas zonas de la capital grancanaria.
En este sentido, recordó que el de La Isleta ha sido el primero de los cribados establecidos pero que se continuará realizando en aquellos barrios que registren una mayor incidencia. Al mismo tiempo, que se efectuará a la comunidad educativa de Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife por ser los municipios de mayor incidencia de Covid-19 de modo que se pueda detectar especialmente casos asintomáticos de manera precoz, según dijo. “En total, se asistirá a partir de la próxima semana a una población de entre 22.000 y 23.000 personas del ámbito educativo”, precisó.
El consejero de Sanidad explicó que los cribados forman parte de las medidas que se están tomando con el objetivo de doblegar la curva de contagios en las islas de mayor incidencia.
La Consejería de Sanidad, a través del Servicio Canario de la Salud y del Servicio de Urgencias Canario, bajo los criterios epidemiológicos de la Dirección General de Salud Pública, ha organizado este sistema de detección poblacional del Covid-19. El cribado ha estado dirigido al rango de edad comprendido entre los 20 y los 45 años de edad de esta zona por ser el que más índice de contagios ha registrado, si bien se ha extendido también a la población vulnerable.
El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha coordinado el dispositivo, para la realización de test de anticuerpos y PCR, que ha contado con cinco puestos atendidos por enfermeros, bajo la coordinación de un médico, y con la colaboración de personal de administración y gestión.