EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Sanitarios de Tel Aviv vacunan en bares nocturnos al aire libre a personas de menores de 30 años. (Foto SkyNews TV).

Covid Persistente proyecta una larga sombra sobre la economía

Los economistas y casas de seguros de Estados Unidos anticipan las consecuencias posvirales del coronarivus y cómo afecta al modelo sanitario, laboral y de jubilaciones ante la prolongación de síntomas como fatiga severa y problemas cognitivos

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
30 julio, 2022 - 8:02 pm
  • Salud
  • Covid Persistente
  • Economía
  • Occidente

“Long Covid (o Covid Persistente) podría proyectar una larga sombra sobre la economía”.

La expresión corresponde a un extenso artículo publicado por The Wall Street Journal después de que la Organización Mundial de la Salud adujera que el covid prolongado afecta a más personas de las que se cree, sobre todo, a pacientes que presentaron síntomas como fatiga severa y problemas cognitivos que duran al menos dos meses tras superar la enfermedad.

Independientemente de cómo se defina, las cifras son abrumadoras en los primeros estudios de la Sanidad americana: los investigadores que analizaron los registros de los pacientes de la Administración de Salud de Veteranos calculan que entre el 4 % y el 7 % de los infectados con el coronavirus de Wuhan (China) desarrollaron covid-19 prolongado.

En realidad es una cifra que se sitúa en el rango de las estimaciones pero considerando que la mayor parte de la población de Estados Unidos (350 millones) sí cogió el Covid, el volumen de personas sensibles es aún mayor.

Poco meses después de que se produjera la pandemia en 2020, se hizo evidente un problema inquietante entre las personas que lo habían contraído porque se constataban dificultades respirar, confusión y fatiga y hasta un punto debilitante, informa el prestigioso rotativo.

Pero es que dos años más tarde, todavía hay mucho que los científicos y los profesionales de la salud desconocen sobre lo que se ha dado en llamar Covid prolongado o Covid persistente, aunque sí saben que es un problema real, uno que podría imponer nuevas cargas a la economía occidental. El tratamiento de personas con covid persistente tiene un costo que recaerá en cierta medida sobre los pacientes, sus familias y el conjunto de la sociedad, con riesgo potencial de irrupción de patologías coronarias o diabéticas.

Los trastornos posvirales muestran múltiples síntomas y, a menudo, no tienen una medida clara del éxito del tratamiento.

Más allá de los costos para la asistencia sanitaria, las personas con Covid prolongado en algunos casos podrían no poder trabajar y requerir apoyo adicional o podrían optar por jubilarse anticipadamente.

En Estados Unidos, miles de personas con síntomas prolongados de covid, reconocen que han echado mano de sus ahorros o venta activos y posesiones para satisfacer sus necesidades sanitarias, algo que no ocurriría en España al disponer de un sistema universal de salud.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
30 julio, 2022 - 8:02 pm
  • Salud
  • Covid Persistente
  • Economía
  • Occidente
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Salud

Darias anuncia el fin de las mascarillas antes de volver a LPGC

Espiral21
Espiral21 - 12:35 pm
26 enero, 2023
  • Salud

Adiós a las mascarillas en el transporte público

Espiral21
Espiral21 - 4:17 pm
25 enero, 2023
Fernando Simón anticipa el fin de la obligatoriedad. España ha sido el único país del entorno europeo en mantener la protección respiratoria
  • Salud

Ana Castellot asume la dirección médica del Insular-Materno

Espiral21
Espiral21 - 9:40 am
17 enero, 2023
La doctora es jefa de Digestivo y responsable de Calidad de Pruebas Funcionales de Gastroenterología. Virginia León designada directora de Enfermería
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies