Covid pasa factura a las economías de las regiones más alejadas
Bruselas alerta del deterioro del empleo joven en el primer informe sobre el impacto del coronavirus en las RUP
Las nueve regiones RUP de la UE han tenido niveles de PIB per cápita (PPS) inferiores a la media comunitarias e “inferiores a los de sus respectivos Estados miembros“, afirma la Comisión Europea en un informe sobre el impacto del Covid en las economías alejadas de Bruselas.
La diferencia entre los niveles de PIB per cápita de los Estados miembros y de las RUP es “especialmente notable” en las RUP (Regiones Ultraperiféricas) francesas.
Antes de la pandemia de Covid-19, todas las RUP tenían niveles de desempleo superiores a los de sus respectivos Estados miembros y a la media de la UE. Lo mismo ocurría con los niveles de desempleo de larga duración.
Pero en 2021 y 2021 la situación cambió. El desempleo juvenil era elevado en todas las RUP de las que se dispone de datos (todas excepto Azores y Madeira). En 2019, mientras que la media respectiva de la UE se situaba en torno al 15%3 , las tasas de paro juvenil en las Islas Canarias y en la mayoría de las RUP francesas estaban muy por encima del 40%, alguna incluso superaban el 50%. “Por lo tanto, las RUP estaban en una posición de desventaja al inicio de la pandemia de Covid-19 en comparación con el territorio continental de la UE“, explica el documento.
Bruselas detalla que las RUP experimentaron “unas primeras oleadas leves y unas segundas, terceras, y en algunos casos, incluso cuartas oleadas mucho más fuertes, como en Guadalupe, Martinica y Reunión.
En Guadalupe, Martinica, Mayotte, la Guayana Francesa y San Martín, el elevado número de casos de Covid-19 sometió a los servicios sanitarios a una gran presión: los pacientes fueron enviados a otras regiones y se envió personal sanitario desde la Francia continental para prestar apoyo.
En general, los sistemas sanitarios de las RUP galas se encuentran en un estado frágil y carecen de capacidad para gestionar un aumento del número de pacientes, especialmente en las RUP francesas, que también deben gestionar repetidos brotes de dengue.
En todas las RUP la tasa de vacunación es muy inferior a la de la Francia continental, mientras que en las Azores, Madeira y las Islas Canarias el despliegue de la vacunación “ha avanzado a buen ritmo“.
La disponibilidad de previsiones macroeconómicas sólidas para las RUP “es muy limitada, lo que dificulta las predicciones sobre la recuperación“. No obstante, los datos existentes sugieren que la mayoría de las RUP se recuperarán más lentamente que las medias macroeconómicas nacionales.
La supresión de la actividad turística debido a la pandemia ha sido significativa tanto en las RUP como en sus respectivos Estados miembros continentales.
La Comisión Europe agrega que las medidas que restringen la movilidad de los turistas también han afectado negativamente al sector del transporte, tanto aéreo como marítimo.
En cuanto al tráfico aéreo de pasajeros, varias compañías aéreas han tenido que reducir la frecuencia de los vuelos. La reducción de las aerolíneas ha hecho disminuir la facturación de las compañías aéreas y de los aeropuertos.
Las compañías con sede en las RUP han experimentado importantes dificultades financieras, “no pudiendo reclamar el mismo nivel de apoyo disponible para las compañías nacionales“.
El transporte marítimo ha sufrido un impacto similar. Además, el precio del transporte marítimo ha aumentado considerablemente debido al aumento del comercio electrónico y el almacenamiento, “lo que coloca a las RUP en una posición muy desfavorable teniendo en cuenta su ubicación geográfica“.