EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (745)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (200)
    • Turismo (575)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (257)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3514)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (749)
    • Maria Maggiore (303)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (745)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (200)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Científico de laboratorio en uno de los ensayos contra el Covid.

Covid: Gran Canaria pasa a nivel 3 de alerta

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
03 marzo, 2022 - 5:16 pm
  • EMPRESAS
  • Covid
  • gran canaria
  • Sanidad

Sanidad pasa Gran Canaria a nivel 3 de control de Covid.

La Consejería de Blas Trujillo (PSOE) actualizó los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 2 de marzo.

El resto de islas mantienen sus actuales niveles de alerta. Esto supone que Tenerife, La Palma, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera siguen en nivel 3; y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) en nivel 2.

Gran Canaria mejora por los indicadores de impacto asistencial en los últimos 14 días, pasando la ocupación hospitalaria de camas en planta en las últimas dos semanas de nivel de riesgo alto a nivel medio, mientras que la ocupación de camas de UCI disminuye a nivel de riesgo medio.

No obstante, se observará estrechamente la evolución de los indicadores por si la evolución ligeramente ascendente de la IA a 7 días en la última semana se mantuviera e impactase en los indicadores de capacidad asistencial. El cambio de nivel entrará en vigor a las 00.00 horas de este viernes 4 de marzo (en la noche del jueves al viernes).

Sanidad registró este jueves, 3 de marzo, 2.069 nuevos casos de coronavirus.

El total de casos acumulados en Canarias asciende a 294.991 con 15.718 activos, de los cuales 38 están ingresados en UCI y 300 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas hubo 4 fallecimeintos, tres en Gran Canaria, de entre 76 y 97 años que se encontraban en ingreso hospitalario y tenían patologías previas, y una en Tenerife, de 59 años, también en ingreso hospitalario y sin patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 415,31 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 825,94 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife sumó 847 casos con un total de 135.049 casos acumulados y 6.633 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 111.632 casos acumulados, 907 más que el día anterior y 7.341 activos.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
03 marzo, 2022 - 5:16 pm
  • EMPRESAS
  • Covid
  • gran canaria
  • Sanidad
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Disa impulsa su beneficio gracias a los carburantes

Espiral21
Espiral21 - 12:40 pm
06 agosto, 2022
La compañía eleva sus ganancias hasta 100 millones en 2021. Las ventas energéticas suponen el 68% del negocio. La facturación global del grupo roza los 5.400 millones de euros
  • EMPRESAS

Telefónica mejora sus previsiones para 2022

Espiral21
Espiral21 - 7:48 am
29 julio, 2022
El beneficio bruto de explotación del primer semestre del año aumentó un 2,7% hasta casi 7.500 millones de euros
  • EMPRESAS

Repsol provisiona 1.800 millones por el hachazo fiscal

Espiral21
Espiral21 - 5:07 am
29 julio, 2022
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies