Covid en alerta de contagios en Tenerife que pasa a nivel 3 por la variente británica
La capital santacrucera es la responsable de la subida de casos en la isla picuda con una de las Incidencias Acumuladas más altas de España
Covid se coloca en alerta de contagios en Tenerife, que pasa a nivel 3 de restricciones en movilidad. Según el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, la isla picuda sufre los efectos de la variante británica, con mayor riesgo de transmisión.
Tenerife presenta 1.723 activos, con 26.930 casos tras subir este miércoles, 25 de junio de 2021, en 140 diagnósticos por coronavirus.
Gran Canaria, la otra isla con casi un millón de habitantes, se mantiene en el nivel 1, con 23.930 casos en la pandemia, y solo 15 nuevos activos hasta sumar 320.
Según Trujillo, los principales focos de Tenerife se concentran en personas menores de 45 años, pero la virulencia de la cepa británica ha llevado a las autoridades a intensificar las cautelas, ya que ha subido el contagio en positivos que superan los 65 años.
Canarias presenta una Incidencia Acumulada de 53 y 99 en 7 y 14 días, lo que significa que los países de la Unión Europea podrán en revisión los viajes turísticos a las Islas.
🚦Se actualizan los niveles de alerta por islas:
🟢Nivel de alerta 1: Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro.
🟡Nivel de alerta 2: Lanzarote y La Graciosa.
🔴Nivel de alerta 3: Tenerife.
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) June 23, 2021
Santa Cruz de Tenerife sufre unas de las IA más altas de España, con 255 y 458 casos por cada 100.000 habitantes.
La vuelta al nivel 3 prohíbe consumir en interiores de bares, cafeterías y restaurantes, y restringe el uso de mesas al aire a 4 personas.
Lanzarote y La Graciosa se sitúan en nivel 2.