EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (619)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (597)
    • Miguel Suárez (863)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (170)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Niños con la bandera de la Unión Europea. (Fotografía: Unión Europea, 2017)

Covid-19 vs Comunidad Europea

Tras esta pandemia el mundo será diferente, un nuevo orden político y social se impondrá, espero que  aprendamos a convivir y colaborar ante retos como este que afecta a todos los países

Fernando I. Ortega
Escrito por:
Fernando I. Ortega @
31 marzo, 2020 - 8:00 pm
  • DE TODO UN POCO
  • Covid-19
  • España
  • Unión Europea

Continuamos en emergencia sanitaria. Son ya, más de 14 días de confinamiento domiciliario en los que toda la sociedad está realizando un importante esfuerzo para combatir esta pandemia vírica que tanto dolor esta causando. Desde el Gobierno se están tomando estrictas medidas pero no contentan a todos. Siempre hay un pero por el exceso o por el defecto. Está claro que la economía nacional y mundial va a sufrir un duro revés del que tardará en reponerse. Cuando se decretó el estado de alarma los más críticos denunciaron que las medidas tomadas por el Gobierno eran insuficientes, más tarde cuando se endurecieron y se restringió aún mas la movilidad, dijeron que estas eran excesivas.

Lamentablemente las cifras siguen siendo alarmantes y salvo leves datos que hacen pensar a los expertos que estamos neutralizando la famosa curva de contagios, la realidad nos golpea de forma cruenta y el número de fallecidos sigue aumentando. A día de hoy estamos cerca de los 100.000 infectados por Coronavirus.

El Covid 19 no solo está afectando a nuestra salud a nuestro sistema sanitario y como no, a la economía. En el aspecto económico las pymes y autónomos están en jaque y el tejido productivo nacional a punto de paralizarse esperemos que no de forma irreversible. Es cierto, que el Gobierno ha adoptado una serie de medidas para contrarrestar un efecto negativo en nuestra economía pero pocos creen en su efectividad. El retrasar y no anular el pago de los impuestos por estos días poco soluciona, al final se sigue pagando igual. Ya pediremos estrictas y claras responsabilidades al gobierno de la nación. Podría darles datos sobre las UCI, fallecidos, infectados, medidas tomadas, restricciones, etcétera, pero los informativos de los medios digitales, prensa escrita o audiovisuales los están dando minuto a minuto. El Estado y las Autonomías se han visto sorprendidos con la guardia baja, pero para que no vuelva a suceder habrá que analizar este tema una vez que finalizada la pandemia.

Un claro protagonista en toda esta crisis es la falta de coordinación. En España, el Gobierno va por un lado y las autonomías por otro. Ambos han tomado medidas diferentes y en momentos distintos. La compra de material sanitario y test de diagnósticos no ha sido conjunta, recordemos que las competencias sanitarias eran de las Comunidades Autónomas hasta el 13 de Marzo, día en que se decretó el Estado de Alarma y podían haber hecho acopio para lo que nos esperaba ya que desde finales de diciembre se tenía conocimiento de la existencia de el Covid-19.

Con la Comunidad Europea pasa lo mismo, ¿donde está, que medidas está tomando para combatir esta crisis sanitaria? La pandemia se pasea y crece por Europa y ésta no está a la altura. Es lamentable y decepcionante comprobar que la Europa que nos han vendido no es real que es todo papel, postureo y muchísimo dinero que se está yendo por ese agujero insaciable. La colaboración es mínima o nula y cada país tira para adelante como puede, sobre todo, los más afectados como Italia y España.

Pero dentro de poco todos nos veremos afectados por igual, el Covid-19 no hace distingo entre nacionalidades ni con fronteras. Todo esto ha contribuido a la expansión de este criminal virus. A estas alturas, los países miembros aún no se han puesto de acuerdo en que plan de rescate económico se va aplicar. En principio los países del norte de Europa no se muestran solidarios con los del sur y la empatía brilla por su ausencia. En términos deportivos el Covid-19 gana por goleada.

Tras esta pandemia el mundo será diferente, un nuevo orden político y social se impondrá, espero que  aprendamos a convivir y colaborar ante retos como este que afecta a todos los países. Tiremos los muros que nos separan y caminemos juntos, es curioso lo que cambian las cosas ahora México es el que no permite pasar a los norteamericanos. Los papeles han cambiado.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Fernando I. Ortega
Escrito por:
Fernando I. Ortega @
31 marzo, 2020 - 8:00 pm
  • DE TODO UN POCO
  • Covid-19
  • España
  • Unión Europea
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • DE TODO UN POCO

Hay que aprender de esta crisis

Fernando I. Ortega
Fernando I. Ortega - 11:29 am
18 junio, 2020
Creíamos tener el mejor sistema sanitario del mundo, pero no, lo que teníamos eran los mejores sanitarios. No debemos escatimar nunca más nuestros recursos sanitarios y rechazar un sistema económico que enfrenta a trabajadores y empresarios, tenemos que estar todos a una
  • DE TODO UN POCO

Quién dijo miedo

Fernando I. Ortega
Fernando I. Ortega - 5:01 pm
05 mayo, 2020
A los españoles lo que hay que hacer es controlarnos porque con poco vamos y la inconsciencia que estamos demostrando es infinita aunque nadie se atreva a denunciarlo tajantemente salvo los cuerpos de seguridad del Estado
  • DE TODO UN POCO

Y ahora la Gran Depresión

Fernando I. Ortega
Fernando I. Ortega - 12:40 pm
22 abril, 2020
Me resulta muy difícil, por no decir imposible, equiparar la crisis económica que se nos viene encima con los desastres humanitarios que han marcado a la civilización actual
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies