EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (622)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4036)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Feligreses delante de San Blas en Vegueta, junto a un puesto de turrones. (Foto Espiral21).

Cordón de San Blas pospuesto en Vegueta por vez primera en un siglo

El Covid obliga a aplazar la entregas en Santo Domingo, Ingenio o La Olvia, que celebran una de las tradiciones cristianas más famosas, basadas en colgarse durante 9 días el cordón del santo para prevenir y curar los males de garganta

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 febrero, 2021 - 2:32 pm
  • Fe
  • Cordón milagroso
  • Ingenio
  • La Oliva
  • San Blas
  • Vegueta

Cordón de San Blas en Vegueta, LPGC, se pospone por vez primera en un siglo como medida sanitaria contra el Covid.

El cordón forma parte de una serie de tradiciones cristianas vinculadas a la gracia milagrosa de San Blas, un santo y mártir armenio del siglo IV, médico de profesión, que salvó a un niño de morir atragantado por una espina.

Desde entonces, las 2 iglesias, tanto la de Roma como la Ortodoxa, veneran la semblanza de San Blas a través de las devociones al cordón que previene y cura los males de garganta.

Desde hace más de 100 años, parroquias como San Blas en Vegueta (junto a la matriz Santo Domingo) o La Candelaria, en Ingenio, ambas en Gran Canaria, o La Oliva, en Fuerteventura, se han convertido en lugar de peregrinación para los feligreses y devotos del santo.

La afluencia de participantes ha sido tan elevada, que los templos ofician varias misas durante toda la jornada del 3 de febrero (la de Oriente celebra la efeméride el 11 de febrero), convirtiendo los emplazamientos en lugares de encuentros junto a tradiciones lúdicas, como la venta de turrones y dulces, o intervenciones de grupos de típicos.

La pandemia por coronavirus, en cambio, hizo decaer la fiesta este año 2021 por vez primera en un siglo.

San Blas, en Vegueta, con el acceso restringido, el 3 de febrero de 2021. (Foto Espiral21).

Uno de los dependientes de un puesto de turrones que lleva 20 años acudiendo a Santo Domingo, de nombre Miguel, lo lamenta pero entiende que es necesario. “Creo que el año próximo ya estaremos bien. Aunque es un fastidio, San Blas sabe que nos sacrificamos por el bien común“.

Una de las feligresas, Carmen, espera en cola delante de la iglesia para depositar un recordatorio al Santo. “Me suelo llevar dos cordones para mis nietos. Este año cambio los cordones por un mensaje de fe por los enfermos. Lo necesitan más que nosotros“.

La mayor parte de los asistentes al casco antiguo de Las Palmas, son mujeres, que insisten en que 2022 “será mejor“. Una de las voluntarias de San Blas explica, con una serenidad infinita, que el Covid “impide que entreguemos el cordón para evitar aglomeraciones“.

En 2020, pasaron por la parroquia de Vegueta más de 5.000 personas, según fuentes eclesiásticas de Santo Domingo.

Además de Canarias, en la Península se celebra en varias localidades, aunque Bilbao es la que reúne más promoción.

La tradición indica que el cordón de San Blas hay que colgárselo durante 9 días, en combinación con un ruego al santo para mejorar el estado de salud.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 febrero, 2021 - 2:32 pm
  • Fe
  • Cordón milagroso
  • Ingenio
  • La Oliva
  • San Blas
  • Vegueta
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Fe

Cuaresma: 400 personas abarrotan la iglesia del Ejido en Telde

Espiral21
Espiral21 - 9:30 pm
22 febrero, 2023
En un oficio dirigido por el párroco Ricardo Miranda, los feligreses llenaron el templo hasta el punto de que los bancos de madera resultaron insuficientes y hubo que recurrir a sillas plegables, y se mantuvieron en cola durante media hora para la imposición de la Cruz de Ceniza
  • Fe

Benedicto XVI, despedido por 65.000 personas en la primera jornada

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 6:44 pm
02 enero, 2023
El Papa emérito será enterrado en la cripta pontificia, en la tumba ocupada por Juan Pablo II y Juan XXIII, con los que trabajó en el Concilio II y en la Prefectura para la Congregación de la Doctrina de la Fe
  • Fe

Benedicto XVI recibe la vestidura pontificia en las exequias vaticanas

Espiral21
Espiral21 - 9:00 am
01 enero, 2023
Primeras imágenes del papa emérito en el velatorio instalado en el monasterio Mater Ecclesiae de los jardines vaticanos
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies