Cónsul marroquí anima a las empresas canarias a invertir (ver galería)
"Marruecos se ha convertido en un país moderno, fuerte, próspero, estable, seguro y respetado", expresa la cónsul marroquí Fatiha El Kamouri. Clavijo delega en las consejeras Matilde Asián (PP) y Esther Monzón (CC). Carolina Darias se ausenta pero sí acude Augusto Hidalgo por el Cabildo
Cónsul marroquí en Canarias, Fatiha El Kamouri, anima a las empresas isleñas a promover la cooperación y las inversiones en el país vecino. España es el primer inversor extranjero (y también el primer proveedor) con más de 1.100 sociedades.
La cónsul presidió por vez primera en las Islas la festividad anual de entronización del rey Mohamed VI, que este año celebra el 24 aniversario.
La cónsul destacó que el reino alauí desempeña el rol de puente entre las empresas canarias y africanas. “Los empresarios canarios deben apostar por Marruecos como uno de los principales destinos de inversión, sobre todo en sectores clave de la economía marroquí como las infraestructuras, las energías renovables, el turismo, la pesca o la agricultura”.
Como en otras ocasiones, Rabat aspira a un alto nivel de cooperación entre Marruecos y Canarias y consolidar el intercambio económico y los vínculos de la cooperación cultural con la comunidad autónoma.
Fatiha El Kamouri omitió los expedientes más espinosos de la relación bilateral, como la inmigración, la mediana marítima, las prospecciones petrolíferas, el tratado de pesca y, sobre todo, El Sáhara Occidental.
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, delegó en las consejeras de Hacienda, Matilde Asián (PP), y de Sanidad, Esther Monzón (CC). Carolina Darias, alcaldesa, se ausentó pero sí acudió Augusto Hidalgo por el Cabildo GC, institución susceptible con las actividades públicas marroquíes por la causa de independencia saharaui.
Después de la pandemia, el comercio se ha recuperado con bastante rapidez. Las exportaciones españolas a Rabat han superado los 10.000 millones de euros en 2023 (10.839), lo que representa un aumento de 12,7% respecto al año anterior y del 28,2% en comparación con 2019. También las importaciones procedentes de Marruecos han crecido: de 6.962 millones en 2019 a 8.096 millones en 2022, lo que representa un aumento del 16%.
Marruecos es el primer destino de la inversión española en África con un stock de inversiones cercano a los 2.000 millones de euros y una creación de 19.915 empleos. Además, desde 2017 es un país Pase (Países de Actuación Sectorial Estratégica) destacando el especial interés de sectores como la automoción, energía, sector agrícola e industria alimentaria, tecnología industrial, turismo, transporte ferroviario, energías renovables y el ciclo integral del agua.
El evento
El evento, celebrado en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, reunió a representantes de la sociedad canaria, marroquí y de la comunidad internacional y sirvió para afianzar las relaciones entre estos territorios, sobre todo, mandatarios consulares, como Portugal, Sierra Leona, Uruguay o Rumanía.
El Kamouri recordó que en estos 24 años de reinado,”gracias al sacrificio y al trabajo realizado“, Marruecos “se ha convertido en un país moderno, fuerte, próspero, estable, seguro y respetado, no solo en su entorno inmediato, sino también en todo el mundo“.
“Bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI se han acometido importantes reformas institucionales y sociales centradas en el proceso de democratización y la promoción de los derechos humanos. Además, Marruecos se ha dotado de grandes infraestructuras y afronta una revolución hacia la modernidad basada en la seriedad, el trabajo y en sus jóvenes, que son la verdadera riqueza del país”, indicó.
El país vecino ha conocido en los últimos años una importante evolución con el desarrollo de infraestructuras cruciales como el Puerto de Tánger-Med, el más grande de toda África, y el tren de alta velocidad (TGV) Tánger-Casablanca (con extensión a Marrakech), así como en los sectores industrial, terciario y agrícola. Otra de las inversores notables se concentra en el gran puerto de Dajla (antigua Villacisneros).
Otro aspecto en el que ha alcanzado un gran desarrollo es en la implantación de las energías renovables con una de las mayores plantas solares, ubicada en Ouarzazate, y una política pionera en el mundo de energías renovables solar, hidráulica y eólica, en la que participan inversores israelíes.
“Marruecos está sólo a 14 kilómetros de España (98 kilómetros de Canarias), país con el que mantiene unas relaciones que puedo calificar de estratégicas, excepcionales y basadas en la perennidad y la continuidad, gracias al Tratado histórico de Amistad, de Buena Vecindad y de Cooperación”, apuntó la cónsul, que aprovechó la ocasión para rendir homenaje a las asociaciones marroquíes de Canarias que trabajan por la armonía, la cooperación y la amistad entre los dos países.
El Aniversario de la Exaltación al Trono es una de las festividades más significativas para Reino de Marruecos, en la que la sociedad marroquí estrecha los lazos con la monarquía y reflexiona sobre los avances alcanzados por el país en sus diversas áreas, el día que en el que el actual Rey Mohammed VI sucedió a su padre Hassan II en el trono, en 1999.
La fiesta nacional se celebra cada año desde que fue inaugurada por el sultán Sidi Mohammed Ben Yúsef, en 1933.
GALERÍA DE FOTOS

Augusto Hidalgo, vicepresidente del Cabildo GC, junto a su esposa y la cónsul marroquí, Fatiha El Kamouri, y dos altos cargos militar y civil.

El presidente de la Cámara de Comercio de GC, Luis Padrón, con Margarita González, y el economista y consultor Rafael Molina Petit.

La presidenta de la Asociación Canaria Amigos de Marruecos, Juana González; detrás, Feliciano Santana, director regional de Grupo Kuo; el empresario Rafael González y, a la derecha, el economista José Sánchez Ruano.

Representantes del ámbito cultural. De izd. a dcha, la galerista Saro León; Elena Acosta, directora del Museo Casa Colón; y la escritora y abogada Nadia Jiménez Castro, responsable de Arte y Cultura en Espiral21.