EL HUB: PSOE investiga a la consejera de Sanidad de La Palma por vacunarse del Covid
EL HUB: Caixa destinó 2,8 millones de euros a proyectos sociales en Canarias
EL HUB: PSOE insiste en que la ley de cadena alimentaria busca combatir la especulación
EL HUB: Mujeres víctimas de violencia de género serán empadronadas cuando estén en residencias, pisos tutelados o casas de acogida
EL HUB: Ibarra agradece a la Fundación Puertos su vertiente social
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (502)
    • Aquí Europa (283)
    • Aquí Miradas (131)
    • Turismo (481)
    • Alimentación (317)
    • Arte-Cultura (189)
    • Política (416)
    • Puertos (144)
    • Europa (65)
    • África (195)
    • América (63)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1412)
    • Nadia Jiménez Castro (401)
    • Espiral21 (1670)
    • Redacción LPA (2508)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (367)
    • Miguel Suárez (450)
    • Maria Maggiore (194)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (68)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (502)
    • Aquí Europa
      (283)
    • Aquí Miradas
      (131)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Francisco Rubio Royo durante la presentación de las conclusiones de Canarias Importa al Consejo Social.

Consejo Social impulsa ‘Canarias Importa’ para otro modelo de desarrollo

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
02 Diciembre, 2020 - 10:24 am
  • Sostenible
  • Canarias Importa
  • Consejo Social
  • Rubio Royo
  • Universidad

Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del pleno, conoció  las propuestas de la iniciativa Canarias Importa, basada en un modelo de desarrollo para Canarias, en el nuevo horizonte de futuro que ha provocado la crisis sanitaria de la Covid19.

En una sesión extraordinaria y semipresencial, el presidente del Consejo Social, Jesús León, y el  rector honorario de la ULPGC y coordinador de la iniciativa, Francisco Rubio Royo, acompañados de varios de los expertos que han intervenido, presentaron a los miembros del Consejo Social las conclusiones elaboradas por 10 expertos y de sus más de 50 colaboradores, que han trabajado en esta iniciativa, desde el pasado mes de junio.

El presidente del Consejo Socia puso de manifiesto ante el Pleno que Canarias Importa es una propuesta que permite conectar nuestras islas con la prosperidad, con una economía de mayor valor añadido, más diversificada y más sostenible. “Es una invitación a construir una sociedad más cohesionada, equitativa e inclusiva, más resiliente, con nuevos modelos empresariales y sociales y nuevas formas de trabajar entre todas las administraciones públicas, entre estas y las empresas privadas y entre unas y otras y las iniciativas sociales. Y es también una convocatoria a la sociedad civil para que asuma, cada vez, más protagonismo en la toma de decisiones, porque solo así será posible el cambio de mentalidad colectiva que se requiere para tomar nuevos rumbos”.

León dijo ser consciente de que las formulaciones que se hacen no son las únicas posibles, que pueden incorporarse nuevos ejes, estrategias, acciones o proyectos “paraguas”, “pero estamos convencidos de que sus propuestas deben ser tenidas en cuenta en cualquier modelo de futuro que se proponga”.

El presidente del Consejo Social añadió que completar el proceso que se propone “no será fácil, porque requiere una auténtica transformación de nuestros modos de pensar y actuar para poner en valor nuestros recursos y capacidades. Pero comenzarlo está al alcance de nuestra mano y debemos hacerlo sin demora, porque el reloj de nuestro tiempo corre a ritmo de vértigo”.

León anunció que el documento con las conclusiones de esta iniciativa será presentado, durante los próximos meses de 2021, a los poderes públicos, agentes políticos, económicos y sociales, así como al conjunto de la sociedad civil.

El presidente del Consejo Social valoró el equipo de dinamizadores de Canarias Importa, del que dijo que “ha sido inmenso” y destacó su ilusión y altruismo “que prueba un firme compromiso con nuestra tierra. Los miembros del Consejo Social queremos expresar nuestro reconocimiento y sincero agradecimiento por el sentido de la responsabilidad social que, una vez más, nos han demostrado. Para ellos y, a buen seguro, que para todos, Canarias Importa”.

Por su parte, Francisco Rubio Royo, que se ha ocupado de coordinar e impulsar al equipo de expertos y al ‘centro nervioso’ que lo hizo viable, señaló que Canarias Importa es el resultado del encargo que hizo el Consejo Social de la ULPGC a un grupo de personas, formado por profesionales de la Universidad y de externos a la misma. “Nos pidió que aportásemos una reflexión y propuesta colectiva, teniendo en cuenta el impacto que la Covid-19 estaba, está y estará, produciendo en Canarias y en el mundo”.

Jesús León y Miguel Ángel Acosta, en el pleno del Consejo Social de la ULPGC.

En este sentido, Rubio Royo, explicó que, desde el principio, “nos propusimos hacer algo singular y diferente a las muchas iniciativas existentes. Porque se trata de un punto de inflexión que puede acelerar el cambio de modelo que se necesita en Canarias: más digital, más sostenible y diversificado, sin tanta dependencia del turismo. No nos hemos centrado tanto en el qué hacer, al que si hemos aportado un propósito, una identidad y unos principios, así como el ADN/corazón, para que nos orienten en el cambio, sino en el cómo”. Aportamos una reflexión, pero también una propuesta de modelo que permita aterrizar el cambio que necesita Canarias, pero no se trata de querer ahora un cambio, sino de querer un cambio siempre y de mejorarlo entre todos”.

Rubio Royo definió Canarias Importa como un proceso transformador, abierto, dinámico, ágil, vivo y resiliente de desarrollo sostenible y diversificado para Canarias, que parte de 10 elementos estratégicos, agrupados en 3 categorías: nucleares, potenciadoras y tractoras. Los resultados esperados, concluyó, son crear diversificación del tejido productivo, impulsar sectores emergentes y evolucionar sectores ya existentes, que tienen potencial.

En las conclusiones se indica que es una iniciativa “viva en el tiempo para el desarrollo sostenible, diversificado e integrador de Canarias”.

Para ello, se ha sintetizado el qué se debe hacer, ya conocido, pero no implementado, y lo ha dotado de un triple ADN/corazón: azul, verde y naranja, que simboliza el cambio de modelo. 

Propone un modelo basado  en dar respuesta a las necesidades en el corto, medio y largo plazo, para lo que se ha diseñado sendas propuestas de acción. Para el “largo plazo”, un mapa de interconexión de acciones input-output, que sirva de herramienta inteligente, virtuosa y expansiva para la toma de decisiones de acción; para el ‘medio plazo’, un manual de orquestación basado en diez programas con treinta incentivos, que sirva de integrador y conector de las iniciativas de las diferentes instituciones, con el fin de optimizar y expandir los recursos aplicados, y para el ‘corto plazo’, un conjunto de diez acciones piloto que permita comenzar el cambio, integrado en un programa “paraguas” bajo el nombre de Senior Resort School & Lab, para conectar todas las iniciativas de manera virtuosa y aprovecharse de la fuerza del turismo para incentivar el cambio de modelo.

Finalmente,  se propone una estructura de gobernanza para implantar el cambio: el Centro Nervioso Viable, que permitirá, realmente, pasar de la teoría a la acción.

Los programas y acciones seleccionados por Canarias Importa  responden a cinco criterios: priorizar los de mayor potencial multiplicador; buscar equilibrio entre diversificación del sistema productivo, impulso de sectores emergentes y evolución de sectores existentes, con potencial y capacidad de mejora; seleccionar los que a priori puedan tener un impacto económico social y ambiental equilibrado; buscar un equilibrio entre las tres categorías de elementos que considera Canarias Importa y facilitar el equilibrio dinámico y estable entre tres escenarios posibles para Canarias: corto plazo  (2020),  medio plazo  (2025) y largo plazo  (2030 y años posteriores).

Canarias Importa se ocupa del segundo y tercero de estos escenarios, su corto plazo es 2023, por lo que hay que tender puentes entre 2020 y 2023 y especialmente hacerlo en el primer paso a dar, relacionado con el Turismo inteligente.

Dinamizadores

El equipo de dinamizadores está formado por Miguel Ángel Acosta, secretario del Consejo Social e ingeniero industrial y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales;  Javier Arístegui, catedrático de Ecología de la ULPGC; José Manuel Baltar, ex consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y especialista en gestión de la sanidad; Patricia Barber, profesora titular de la ULPGC e investigadora senior del grupo de investigación Economía de la Salud y Políticas Públicas; Jimena Delgado, ex gerente de la SPEGC y ex presidenta de la ZEC, experta en administración pública, gestión de la innovación e internacionalización; Natascha García, gerente de Adepsis; José Juan González, consejero delegado de Canaragua; Manuel Lobo, ex rector de la ULPGC y catedrático de Historia Moderna de la ULPGC; Rafael Pérez, catedrático de Teoría de la Señal y las Comunicaciones de la ULPGC y director del Instituto Universitario de Investigación IDeTIC; Ana Suárez, directora ejecutiva del Grupo Germán Suárez Investments y vicepresidenta del Consejo Social de la ULPGC; Lourdes Trujillo, catedrática de Economía de la ULPGC y directora de la Cátedra Marítimo-Portuaria de la ULPGC, y Edu William, empresario, Corporate Venture Buildery profesor asociado doctor de la ULPGC. 

El Centro Nervioso Viable participan Evelyn Alonso, presidenta de la Fundación Sergio Alonso, arquitecta y doctora por la ULPGC; Francisco Hernández, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULPGC y del Instituto de Investigación (calidad, eficiencia y sostenibilidad, Siani); Francisco Vázquez, catedrático de  Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la ULPGC y del Instituto de Investigación (Técnicas Estadísticas Bayesianas y de Decisión en Economía y Empresa, Tides); Eduardo Wiliam y Francisco Rubio Royo. 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
02 Diciembre, 2020 - 10:24 am
  • Sostenible
  • Canarias Importa
  • Consejo Social
  • Rubio Royo
  • Universidad
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Sostenible

Alerta por derrame de combustible del ‘Bentago Express’ en Agaete

Espiral21
Espiral21 - 10:00 pm
12 Enero, 2021
El Cabildo de Gran Canaria activa el Plateca para afrontar los riesgos por la emisión de gasoil de los tanques del catamarán de Fred Olsen
  • Sostenible

Naufragio amenaza con colapsar la economía de Agaete

José S. Mujica
José S. Mujica - 10:00 pm
11 Enero, 2021
Espiral21 resume en una amplia galería de fotos los 4 primeros días del siniestro que puede determinar el hundimiento del pueblo marinero, aquejado por el parón turístico y la crisis sanitaria del Covid. El 20% de la población está en paro. Las hileras de vertidos ya llegan a Guayedra
  • Sostenible

Viéitez, sobre la central Chira-Soria: “Es un disparate mayúsculo”

Espiral21
Espiral21 - 7:23 pm
07 Enero, 2021
Nace la 'Plataforma Salvar Chira-Soria, paremos la destrucción del barranco de Arguineguín', un foro social que se opone al proyecto que abandera desde el Cabildo el presidente, Antonio Morales, para electrificar el centro de Gran Canaria
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com