EL HUB: Cabildo GC acude a la primera Misión de la UE sobre cambio climático
EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
EL HUB: Murdoch descarta la fusión del mayor grupo de medios de mundo
EL HUB: Telefónica sube un 7,8% el salario de la plantilla
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (808)
    • Aquí Europa (468)
    • Aquí Miradas (223)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (426)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1550)
    • Nadia Jiménez Castro (594)
    • Espiral21 (3904)
    • Redacción LPA (3278)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (580)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (808)
    • Aquí Europa
      (468)
    • Aquí Miradas
      (223)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Equipo de 'Reyes del Mundo', encabezado por Laura Mora, durante la celebración de la Concha de Oro 2022.

Concha de Oro para la reivindicativa ‘Los Reyes del Mundo’

La colombiana Laura Mora, bajo cuya dirección se rodó este milagro, ha confesado que estuvo a punto de abandonar. El filme recuerda otros momentos en los que los festivales de cine hasta se suspendían, y daban voz a los sin voz

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
26 septiembre, 2022 - 7:50 pm
  • Aquí Miradas
  • Festival de San Sebastián
  • Laura Mora
  • Los Reyes del Mundo
  • Zinemaldia

Concha de Oro para ‘Los Reyes del Mundo’ en un San Sebastián más reivindicativo, que rescata el papel de los festivales para ese otro cine que quita el velo a la mirada y apuesta por un mundo más justo.

San Sebastián abrió su ‘Zinemaldia’ con la proyección de ‘Modelo 77’, rescatando del olvido un episodio imborrable de la historia de la Transición española, y clausuró con un premio comprometido socialmente.

La concha de Oro más que merecida, según opinión tanto de jurado y  crítica como del público, premia la osadía y el acierto de soñar, ese “creer que se puede”, que diría la canción. Esa expresión absoluta de libertad, que diría el poeta.

La colombiana Laura Mora, bajo cuya dirección se rodó este milagro, ha confesado que estuvo a punto de abandonar. Y eso engrandece más aún este ejercicio de cine que, sin ser una obra maestra, te lleva a volver a creer.

Recuerda otros momentos en los que los festivales de cine hasta se suspendían, si había que sumarse a las protestas de la calle, y daban voz a los sin voz. ‘Los Reyes del Mundo’ tiene esa belleza del retrato que es capaz la imagen, la de la tristeza infinita, la del alma.

Fotograma del ‘road trip’ Reyes del Mundo, de Laura Mora.

Pero también la de la lucha y la ilusión, que invita a la reflexión y no sólo a la distracción que ofrecen, las más de las veces, las plataformas en su enganche infinito (sin desmerecerlas, en absoluto).

Es un cine que no busca ganar espectadores sino convencerlos a través de su mirada. Cuando lo que tienes que contar es la vida, ésta se hace cine, sin mas. 

Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano… Cinco muchachos colombianos que sobreviven en y a las calles de Bogotá, emprenden un viaje que les cambiará su mirada de la vida.

Sus anhelos, sus sueños, sus miedos… Todo ello quedará al descubierto en este atípico ‘road-trip’ por la selva colombiana, cuando abandonan la periferia marginal de la ciudad, tras la búsqueda de unas tierras que dejó en herencia la abuela de Rá al muchacho. De este modo, y con una voz en off que vaticina “Un día todos los hombres se quedaron dormidos y los cercos de la tierra ardieron”… Parece que, de pronto, retrocediéramos al sexto Día de la Creación, y creyéramos.

Y lo hiciéramos de la mano de esta ‘muchachada’ que nada tiene que perder y todo que ganar, la propia vida. Sencillamente, a la espera de que también por aquí llegue pronto su estreno, en salas o plataformas. Da igual. Al final, la vida como el talento, se abre paso. Igual que la verdad.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
26 septiembre, 2022 - 7:50 pm
  • Aquí Miradas
  • Festival de San Sebastián
  • Laura Mora
  • Los Reyes del Mundo
  • Zinemaldia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Día del Holocausto, la liberación después de la Shoah

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 4:43 pm
28 enero, 2023
Aniversario de los 78 años en que la primera unidad de soldados soviéticos llegó al campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz-Birkenau
  • Aquí Miradas

‘Blonde’ es Ana de Armas

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:44 pm
21 enero, 2023
La película que dirige el cineasta neozelandés Andrew Dominik es desgarradora, sin una gota de anestesia para las emociones. Tampoco para Ana de Armas, que está inconmensurable
  • Aquí Miradas

Globos de Oro 2023 para Austin Butler por ‘Elvis’

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 3:28 pm
11 enero, 2023
Ana de Armas se queda a las puertas de la estatuilla tras su brillante transformación en Marilyn Monroe
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies