EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3916)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Mario Puir, en el Auditorio Alfredo Kraus, durante las jornadas de Urbiola y Aegoro.

Cómo luchar contra el analfabetismo emocional en el trabajo

El doctor Mario Puir propone es un cambio en la gestión de los grupos que minimice la presión y que evite el stress crónico, el bloqueo mental y la negatividad en el entorno laboral

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
16 noviembre, 2022 - 9:00 pm
  • EMPRESAS
  • Aegoro
  • Mario Puig
  • Urbiola

Más de 300 representantes de entidades empresariales de Gran Canaria asistieron a la primera edición del evento formativo Aegoro Talks Experience, organizado por la consultora Urbiola y la Asociación de Empresarios del Parque Empresarial de El Goro.

En el evento intervinieron el presidente de esta asociación empresarial, Francisco Pérez; Cristina Castillo, abogada especialista en Recursos Humanos y experta en formación de habilidades emocionales; y Mario A. Puig, doctor en Medicina que ha dedicado los últimos veinte años a la investigación y docencia de técnicas de liderazgo y gestión de equipos de alto rendimiento en el mundo de la empresa.

El mensaje que los intervinientes reclama la humanización de las relaciones en el ámbito laboral y la gestión asertiva del liderazgo en la dinámica de grupos. Los últimos datos recabados por estudios sociológicos reflejan que el 70 por ciento de los ciudadanos españoles no tiene ninguna vinculación emocional con la empresa en la que trabaja cada día y que el 80 por ciento de las personas que renuncian a su empleo lo hace por culpa de su jefe.

Para el doctor Mario A. Puig, “ya es hora de que busquemos soluciones y aprovechemos las oportunidades que se nos presentan para frenar la deshumanización” de las relaciones en el ámbito laboral, un fenómeno que, asegura, tiene un gran impacto en el equilibro emocional de las personas y hasta en su propia salud física: “El 80 por ciento de las enfermedades tiene como elemento causante un componente emocional”, manifestó.

Analfabetismo emocional

Según Puig, estamos en una época de “analfabetismo emocional” que debemos superar entre todos con la puesta en práctica de pautas de comportamiento que propicien la empatía y la comunicación asertiva entre los compañeros de trabajo. En su opinión, es necesario un cambio en la gestión de los grupos de trabajo que minimice la presión y que evite el stress crónico, el bloqueo mental y la negatividad en el entorno laboral.

En esta primera edición de Aegoro Talks Experience, tanto desde Aegoro como desde la consultora Urbiola se lanza la idea, refrendada por el doctor Puig, de que trabajando en equipo es cuando realmente se consiguen grandes triunfos. Por ello, es muy importante identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de cada empleado, para que cada uno desempeñe un rol en función de sus conocimientos.

Otro aspecto a tener en cuenta es lograr generar un buen ambiente y buenas relaciones entre los miembros del equipo. Así se sentirán todos parte del grupo y querrán remar en la misma dirección”. Esta dinámica de grupo, afirman estas dos entidades, estimula la creatividad, aumenta la motivación, potencia la comunicación e incrementa la
productividad y la eficiencia en las empresas.

Tanto el doctor Puig como la abogada Cristina Castillo proponen dar un cambio de rumbo a nuestras vidas actuando con empatía, asertividad, en cooperación con los demás, ayudándonos unos a los otros. De este modo, se evitarían en nuestra sociedad datos tan preocupantes como los que cifran en 4 millones los españoles que padecen el síndrome del trabajador quemado, en 7 millones los empleados que sufren stress y en 6 millones los que sienten vacío, tristeza y apatía en su puesto de trabajo. Otro dato preocupante: sólo el 19 por ciento de los trabajadores españoles tiene sentido de pertenencia en el seno de su empresa.

Para Cristina Castillo, “es el momento de salir de la rueda de hamster en la que estamos inmersos y dejar de vivir con el piloto automático mientras la
vida pasa” sin que prestemos atención a nuestras emociones.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
16 noviembre, 2022 - 9:00 pm
  • EMPRESAS
  • Aegoro
  • Mario Puig
  • Urbiola
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Patronal alerta de la incertidumbre en la economía global

Espiral21
Espiral21 - 1:55 pm
01 febrero, 2023
A pesar de los riesgos y la inflación como freno productivo, la Confederación de Empresarios anuncia que la recaudación de tributos en las Islas alcanzará valores máximos en 2022
  • EMPRESAS

Garamendi boicotea a Sánchez en Marruecos

Espiral21
Espiral21 - 9:28 am
01 febrero, 2023
  • EMPRESAS

Dreamland Studios ultima la bolsa para la selección de personal

Espiral21
Espiral21 - 6:53 pm
27 enero, 2023
El grupo diseña un modelo de formación audiovisual de última generación que incluye una beca de 600 euros mensuales. La empresa prevé contratar a medio millar de profesionales
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies