Cine es todo en todas partes al mismo tiempo…
Adiós a la previsibilidad y las típicas quinielas. Hola a la identidad y la frescura, la gratitud sincera y la humanidad desbordante. La letra de una canción en vaqueros (Lady Gaga) y la conciencia sobre la guerra que nos atañe a todos
Todo en todas partes al mismo tiempo… ¿Y qué otra cosa es, si no, el cine? Pues eso exactamente. Acaso haya algo más global que la mera experiencia cinematográfica compartida.
‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ es la sorpresa y la recompensa a un tiempo. Semillero de ‘primeras nominaciones’, como casi todo el conjunto de la ceremonia de las nominaciones a los Óscars de este año, Michelle Yeoh, Jonathan Ke Quan (el niño de la segunda entrega de ‘Indiana Jones‘), y en especial, Jamie Lee Curtis se alzaban con la dorada estatuilla… Al fin.
Yeoh, que nos enamoró a todos como ‘la gran Mameha’ en “Memorias de una Geisha’, se convierte así en la primera mujer asiática en obtener el codiciado galardón.
A los 60 años de edad y después de casi toda una vida dedicada al séptimo arte, y en la semana por excelencia de la Mujer. En una noche de sorpresas y eternos debutantes en la que, definitivamente, el cine da una oportunidad al ejercicio puro del cine.
Adiós a la previsibilidad y las típicas quinielas. Hola a la identidad y la frescura, la gratitud sincera y la humanidad desbordante. La letra de una canción en vaqueros (Lady Gaga) y la conciencia sobre la guerra que nos atañe a todos. (Documental de Navalny).
Además, Jamie Lee Curtis lo ganó por ella, a sus 64 años, y por sus padres… Tony Curtis y Janet Leight (aunque parezca increíble. Jamás lo obtuvieron ni Chaplin ni Hitchcock tampoco).
El otro momentazo de esta 95 noche de Óscars lo vivimos de la mano de Brendan Fraser al recoger su premio como actor protagonista de “The Wale” (‘La Ballena’), quien ha remontado su carrera de actor de la mano del director Darren Aronofsky.
Y así fue cómo el cine estuvo en todas partes al mismo tiempo, durante toda la noche… Más allá del Hollywood de siempre. (Y en el deseo de más, Ana de Armas en la fiesta del cine. Otra vez será)