Cícer sigue por auto judicial que ampara a Endesa
Por José S. Mujica
Cícer sigue operativa por auto judicial que ampara a Endesa.
Un recurso de la eléctrica ante la Justicia fue aceptado como cautelar frente a la decisión del Ayuntamiento del alcalde, Augusto Hidalgo, que decretó el cierre al abrigo de otra sentencia de la Sala en febrero de este año.
Cícer es uno de los espacios de generación eléctrica más sensibles de la ciudad al dar luz a 45.000 personas y englobar áreas de prioridad número 1 en el código energético, como el Hospital Doctor Negrín.
Cícer, en la playa de Las Canteras, se ha convertido en objeto de discrepancia por la plataforma civil Salvar La Cícer, un colectivo de vecinos que, desde 2009, acusa a Endesa de presunta contaminación acústica y posibles riesgos medioambientales con el ecosistema de la playa.
Este año, un fallo del TSJC dio la razón a los vecinos abriendo la puerta a un previsible desalojo de la infraestructura.
Cícer, sin embargo, es en estos momentos copropiedad de Red Eléctrica de España, empresa que cotiza en el Ibex-35 y en la que el Estado posee el 20% de las acciones, lo que significa una bicefalia a efectos de responsabilidad institucional.
Cícer, a entender del Ayuntamiento, debe reubicarse en otra zona de la ciudad, de ahí que el Ayuntamiento requiriera por escrito a Endesa desalojar la zona, pese a que el planeamiento territorial no contempla espacios alternativos.
Cícer con centrales sustitutas no figura en el Plan Insular de Ordenación, que es el encaje jurídico que precisa para su reimplantación.
El concejal de Urbanismo, Javier Doreste (Podemos), aplica los mismos argumentos del Tribunal Superior: Cícer es “ilegal“, “ilegalizable” y “clandestina“.
Cícer es una subestación con líneas de media y alta tensión que pasó a manos del operador del sistema, REE.
Cícer opera en la zona desde 1930 cuando inversores norteamericanos activaron una central térmica que diera cobertura a las industrias conserveras previstas en El Rincón.
Cícer fue adquirida en 1966 por régimen de Franco a través del Instituto Nacional de Industria (INI). Dispuso de licencia de obra, pero no de actividad, ya que en esa época no era condición sine qua non.
Una fuente autorizada considera que los términos “clandestinos” son “ambiguos“, porque “el propio Estado fue el que promovió la construcción y su funcionamiento durante décadas”, además del pago de impuestos, tasas municipales y patrocinios de eventos organizados mandato tras mandato por el Ayuntamiento.
Las mismas fuentes alertan de los riesgos de derivación de potencia eléctrica y los plazos “complejos” que habría que cumplir con obras a futuro para un nuevo emplazamiento de la central.
La central complementaria de Cícer, en el Pepe Gonçalves, no cubre la demanda, salvo que “nos expongamos a cortes de luz“.
Red Eléctrica no contempla en su planificación cuantía alguna para la subestación de Guanarteme.
Fuentes vecinales de Cícer descalifican la “estrategia de la amenaza” al entender que tanto Endesa como REE “son tenedoras de grandes inversiones como para paliar cualquier eventualidad“.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]