China encarcela a 48 periodistas en un año, más que Turquía
China no tolera la verdad. Ni siquiera permite que se busque o contraste. Solo valen los comunicados de prensa de la oficialidad. Romper el guión establecido equivale a verse privado de libertad.
Los datos hablan por sí solos. China encarcela a 48 periodistas en 2019, más que cualquier otro país, desplazando a Turquía como el lugar más represivo del mundo para la profesión y la libertad de expresión de los ciudadanos, según el Comité para la Protección de los Periodistas, informa la agencia Reuters.
Más 250 periodistas fueron encarcelados en todo el mundo en 2019, según el informe. El total del año pasado ascendió a 255, dijo el informe del CPJ con sede en Nueva York.
El total de China aumentó en uno desde el año pasado. El informe señala que “el número ha aumentado constantemente desde que el presidente Xi Jinping consolidó el control político del país“.
“Una ofensiva en la provincia de Xinjiang, donde un millón de miembros de grupos étnicos musulmanes han sido enviados a campos de internamiento, ha llevado a la detención de docenas de periodistas, incluidos algunos aparentemente encarcelados por actividad periodística años antes“, dijo el informe.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, se sale por la tangente argumentando que las instituciones con sede en Estados Unidos no tenían credibilidad.