EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3915)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Chartres y su famoso laberinto medieval, una de las grandes atracciones místicas de Francia.

Chartres, la catedral que esconde un laberinto medieval

#TeCuentoUnSecreto relato 3. La autora, en su viaje por el mundo, narra cómo sin la ayuda del Minotauro y con la fe en el místico hilo de Ariadna, culmina las vueltas de un laberinto que se levantó sobre los lugares de culto de antiguos druidas

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
25 julio, 2021 - 6:15 pm
  • #TeCuentoUnSecreto
  • #TeCuentoUnSecreto
  • Catedral
  • Chartres
  • Laberinto
  • Minotauro
  • Umberto Ecco

#TeCuentoUnSecreto en voz baja… Porque mientras esos ecos de la memoria sigan hablando asomados a esta ventana, no podré callar hasta el próximo viaje… Allá donde sea que el viento nos lleve.

Y son los ecos de unas campanas los que, sin salir de suelo europeo, te llevarán hasta otro continente, tan cerca y tan lejos. Del fresco de la mañana a la calidez de la tarde.

Así que me escapo de donde estoy para contarte cómo salir de la espiral de un laberinto bajo esas mismas campanas, comer mermelada pura de mango de Benín sin abandonar suelo francés…

Y en el mismo rincón, también tomar un café ‘zou zou’, esto es, de manos de alguien que parecía ser directamente la reencarnación de Josephine Baker. Con su brillante sonrisa y toda la invitación a la vida en su mirada color melaza.

Nadie lo hubiera imaginado, en el mismo paseo peatonal de su afamada catedral pero lo suficientemente retirado del punto de encuentro en que se había convertido la escalinata de su fachada.

Chartre desde lo alto, desde los techos que miran desde hace siglos el laberinto medieval.

Para qué negarlo, llegamos a Chartres guiados por las famosas vidrieras de su catedral, como todos. Pero encontramos mucho más, así que menos mal que había reservado un par de noches allí.

Y es que sus 172 vitrales, que se conocen como ‘el azul de Chartres’ por la preciosa tonalidad azulada que consigue todo el conjunto al paso de la luz, conforman uno de los vestigios medievales mejor conservados de toda Europa.

Sin embargo, el secreto del que te voy a hablar está bajo tus pies sin tú saberlo. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1979, se cree que fue levantada sobre un lugar de culto de los antiguos druidas.

Y quizá éste haya sido su sino aún antes de existir… Bien fuera por éste u otro motivo, lo cierto es que aquella primera mañana que amanecimos en Chartres, llegamos con los pies mojados al interior de la catedral (nada que no fuera mas o menos previsible al tratarse de comienzos de septiembre en esa latitud).

Espectáculo de luces en las noches de verano en el frontis de la Catedral de Chartres. (Foto E21).

Lo cierto es que este hecho fortuito, unido a la distracción que supone ir mirando hacia lo alto el color de las vidrieras y nada más, hizo que descuidara dónde metía los pies.

Y en efecto, ‘meter’ es el verbo correcto y no otro, puesto que al llevar puestas una de esas playeras modelo ‘Ninja’, mi dedo gordo quedó metido en un surco del suelo, encajado y separado del resto del pie.

Obligada por la postura corporal, aunque sin ningún dolor, miré hacia abajo y descubrí que había todo un dibujo en aquella planta medieval, desgastada de tanta pisada peregrina.

(Y que quedarse absorto con la vista puesta en el rosetón del ‘Juicio final’ del pórtico sur de Notre-Dame de Chartres, era perderse la aventura).

Justamente en la nave principal, y trazado en el año 1205 con baldosas blancas y de mármol negro, se encuentra ‘el Laberinto de Chartres’, que conduce hacia el centro.

(Cuya distancia hasta ese punto central desde la puerta oeste por la que entramos, es la misma que hasta dicho rosetón. Curioso, ¿no?).

Si no hubiera sido viernes (pero entre la Cuaresma y el día de Todos los Santos), no habrían retirado buena parte de las sillas que se colocan para el culto, y jamás lo hubiera podido ver. De repente, todo fue muy ‘El nombre de la rosa’ de Umberto Ecco.

Laberinto de Chartres, desde la altura.

Y naturalmente, comencé a caminar siguiendo el curso circular de las baldosas para intentar llegar al centro del laberinto. Según dicen, con una circunferencia total de unos 13 metros, su recorrido interno alcanza los 261,5 metros.

La tradición cristiana cuenta que simboliza un viaje a Jerusalén, una especie de peregrinación que haría referencia más al cielo que a la ciudad terrenal propiamente dicha… Lo cierto es que podría ser, por qué no, el camino de la vida. Siempre un laberinto en sí misma.

Afortunadamente, no tuve que matar a ningún Minotauro para culminarlo. Me bastó la fe de mi propia alma en el místico hilo de Ariadna y llegué hasta el centro, para luego volver a salir.

Juro que sonó la campana en ese mismo momento, así que allí mismo en el interior de la catedral, me compre un medallón con el laberinto pintado y sin poder remediarlo. Al salir al exterior del templo, lucía el sol…

Chartres es una ciudad intensa y moderna. En la foto, la autora en una de las librerías principales. (Foto E21).

Para seguir leyendo

Relato 1. Génova esconde en Boccadasse el cielo en la tierra.

Relato 2.Leonardo, los lienzos de las emociones más profundas.

Relato 4. Nimes donde las cigarras cantan los colores del grafiti.

Relato 5. Málaga y El Pimpi, 50 años de bulerías y fandangos al paladar.

Relato 6. Pompeya, adicción al pasado bajo la lava del Vesubio.

Relato 7. Cortona, de Fra Angélico a ‘Bajo el sol de la Toscana’.

Relato 8. Medjugorje, santuario cristiano en un país musulmán.

Relato 9. Terciopelo dulce en el Soho de Londres.

Relato 10. Nueva York en los 20 años del 11-S: conocer es recordar.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
25 julio, 2021 - 6:15 pm
  • #TeCuentoUnSecreto
  • #TeCuentoUnSecreto
  • Catedral
  • Chartres
  • Laberinto
  • Minotauro
  • Umberto Ecco
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #TeCuentoUnSecreto

París, colores del arco-iris para volver siempre

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 3:34 pm
21 noviembre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 20. La autora, en su viaje por el mundo, desvela el secreto parisino más anhelado de la historia que no es otro sino el poder de los signos frente al signo del poder. Un periplo con retorno en el que no hay distancia por vencer ni más secretos que callar
  • #TeCuentoUnSecreto

Playa Las Canteras, sonrisas compartidas al otro lado del mar

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:01 pm
14 noviembre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 19. La autora, en su viaje por el mundo, dibuja alguno de los puntos casi ocultos del litoral capitalino de Las Palmas, como el 'ascensor' de La Barra o la cola del dragón que simula una de las rocas vista desde Los Nidillos
  • #TeCuentoUnSecreto

Almada, la niña pequeña de Lisboa al otro lado del Tajo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:00 am
07 noviembre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 18. La autora, en su viaje por el mundo, se hace amiga de Estela, y a los pies del gran Cristo Rei portugués, como si de un milagro se tratara, le cuenta que su muñeca tiene arreglo en un hospital lisboeta para juguetes rotos
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies