EL HUB: LPGC: Urbanismo concedió unas 5.000 ayudas de alquiler en cinco años
EL HUB: Puerto de Las Palmas reabre la negociación con los exportadores de grano brasileños
EL HUB: Subida de Betancuria escenario principal del torneo nacional en un videojuego de rally de HD
EL HUB: PSOE investiga a la consejera de Sanidad de La Palma por vacunarse del Covid
EL HUB: Caixa destinó 2,8 millones de euros a proyectos sociales en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (502)
    • Aquí Europa (284)
    • Aquí Miradas (131)
    • Turismo (481)
    • Alimentación (317)
    • Arte-Cultura (189)
    • Política (416)
    • Puertos (144)
    • Europa (65)
    • África (195)
    • América (63)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1413)
    • Nadia Jiménez Castro (401)
    • Espiral21 (1672)
    • Redacción LPA (2511)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (367)
    • Miguel Suárez (451)
    • Maria Maggiore (195)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (68)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (502)
    • Aquí Europa
      (284)
    • Aquí Miradas
      (131)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Pedro Quevedo, en la tribuna del Congreso de los Diputados.

CC, PNV y C’s garantizan la prórroga del Estado de Alarma. NC se abstiene

Nueva Canarias pone distancia con el Gobierno central hasta que se acaten las singularidades canarias. Quevedo advierte del riesgo de falta de liquidez para pagar los sueldos de los funcionarios

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 Mayo, 2020 - 5:39 pm
  • DESESCALADA EN CANARIAS
  • Ana Oramas
  • CC
  • NC
  • Pedro Quevedo
  • Pedro Sánchez
  • Román Rodríguez

CC, PNV y C’s garantizan la quinta prórroga del Estado de Alarma al Gobierno de Pedro Sánchez hasta el 7 de junio de 2020. Nueva Canarias, por vez primera, se abstiene.

Pedro Sánchez logró 177 votos a favor (uno más de la mayoría absoluta), 162 en contra y 11 abstenciones.

CC y Nueva Canarias acudieron juntos a las elecciones generales de noviembre de 2019 y lograron sendos escaños: Ana Oramas por Santa Cruz de Tenerife, y Pedro Quevedo por Las Palmas.

NC, a priori, acordó partir la representación a mitad de legislatura (2 años) en beneficio de la candidata de CC y número 2 por Las Palmas, María Fernández.

En las 4 prórrogas de Estado de Alarma anteriores, NC respaldó al Gobierno de PSOE y Podemos, pero ahora certifica un cambio de posición al reivindicar Quevedo más concreción en las medidas del Estado con Canarias, como planes de empleo y Ertes para empresas turísticas o mayor capacidad de endeudamiento para las administraciones locales.

Quiero agradecer el apoyo a los grupos políticos que han hecho posible la prórroga del estado de alarma en el @Congreso_Es. Continuamos avanzando en la desescalada con prudencia y seguridad. Sin poner en riesgo los logros alcanzados y con un único objetivo: seguir salvando vidas. https://t.co/xrW5roWhdF

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 20, 2020

PSOE y NC gobiernan en Canarias desde mediados de 2019, con Podemos y Agrupación Socialista Gomera (ASG), un pacto que les permite mayoría holgada en el Parlamento regional.

En la cuarta prórroga, Ana Oramas cambió el signo del voto en favor de Sánchez y moderó el discurso hacia Podemos, mientras que los días previos a este miércoles, NC ha ido marcando distancias con la posición del Estado a medida que el propósito del presidente del partido, Román Rodríguez, exige a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, autorización para gastar el superávit del Gobierno.

Quevedo expresó a Sánchez que acudía al Congreso en una “posición de abstención” a la  solicitud de la quinta prórroga del estado de alarma por el coronavirus en lugar de los cuatro apoyos anteriores. Quevedo explicó que si las singularidades de la crisis del Covid19 en Canarias “no son suficientes para tratarnos distinto a los que somos diferentes, no nos podemos entender”.

El diputado de NC, en su turno de intervención, recordó que había apoyado todas las peticiones para extender el estado de alarma, junto con los reales decretos leyes, porque “nos parecía que era lo responsable”. Pero, agregó, “acudimos a esta tribuna en una posición de abstención, que es a lo que nos ha conducido”.

Mascarillas al PP a su llegada al Congreso, con Javier Mariscal, Cayetana Álvarez, Pablo Casado y Ana Pastor. (Foto TVE).

Quevedo dijo que, en esta excepcional situación, hay dos pandemias. La sanitaria, en la que Canarias tiene un comportamiento mejor que la media del Estado, y la socioeconómica, que puede provocar una fractura “sin precedentes” en la sociedad canaria.

Un dato para sostener la advertencia del congresista de Nueva Canarias fue la cifra de las 420.279 personas que viven en las islas, que necesitan ayudas por estar en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte), en paro o ser un autónomo. El 37,3% de la población activa, algo “incompatible” con una sociedad desarrollada, avisó para señalar a continuación que solo es “el principio”.

“Hemos planteado una respuesta diferenciada a Canarias no por capricho”, reflexionó el parlamentario en referencia al reconocimiento de las singularidades del Régimen Económico y Fiscal (REF), cuya última reforma fue aprobada por las Cortes Generales en noviembre de 2018. También aludió al reconocimiento jurídico de la condición de Región Ultraperiférica (RUP) en la Unión Europea.

Sólo la pérdida de ingresos tributario del REF, agregó, hará que el Gobierno de Canarias, los siete cabildos y los 88 ayuntamientos dejen de ingresar 1.547 millones de euros hasta el final de año. Es decir que “tenemos el riesgo no sólo de no poder atender las necesidades básicas” de la sociedad sino que además existe el riesgo de no poder pagar las nóminas de los trabajadores de las administraciones públicas canarias, previno Quevedo.

Después de reconocer que se produjo, hace una semana, un “primer avance” con la celebración de la reunión bilateral entre Canarias y el Estado, el portavoz de los nacionalistas progresistas recordó los planteamientos expuestos en este encuentro por el Gobierno de Canarias.

Se trata de la autorización del uso del superávit y los remanentes de las administraciones públicas canarias, 4.000 millones de euros de “ahorro de los canarios”, reclamados por el propio Quevedo en las cuatro plenos anteriores, junto con el endeudamiento a largo plazo. Al igual que la Administración estatal se ha podido endeudar, Canarias también porque es la comunidad con menor deuda per cápita del Estado, exigió el diputado nacionalista.

Ana Oramas, en el escaño del Congreso.

Posición de CC

La diputada de CC-PNC Ana Oramas, preguntó a Pedro Sánchez, si tiene previsto un Plan de rescate para Canarias que ayude al archipiélago a combatir  las consecuencias económicas y sociales que tendrá esta crisis en las islas y que serán mucho peores que las que sufrirán el resto territorios del Estado.

Oramas, en su pregunta al presidente, mostró su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno de España a la realidad de “una catástrofe social y económica” en Canarias. “Las islas reclaman a España lo mismo que España le pide a la Unión Europea; solidaridad y atención a su singularidad” y añadió que el Archipiélago necesita  “políticas de empleo, inversión y el uso de los 4.000 millones del superávit de las administraciones canarias” y aseguró que los nacionalistas “van a trabajar con seriedad y lealtad tanto con el Gobierno central como con el Gobierno de Canarias para lograr que las islas salga cuanto antes de la crisis”.

La nacionalista recordó que el miedo al contagio “ha provocado la muerte al turismo en toda Europa y no sabemos si eso será algo temporal o definitivo” pero la realidad es que “mientras estábamos encerrados el mundo que conocíamos se ha destruido; nuestra manera de vivir ha desaparecido y no tenemos otra”. “Lo que nos espera este año es una pobreza aterradora y ya sabemos que el precio del confinamiento va a ser muy caro; pero no todos lo vamos a pagar igual. Ni va a ser el mismo precio para todos”.

“Piense usted, señor Sánchez”, continuó la diputada canaria, “el medio que sentiría si el Fondo Monetario Internacional le dijera que España va a perder el 40% de su riqueza y que el paro va a afectar a la mitad de la población” porque esas son las cifras que se están manejando para Canarias. “Cuando a uno le están anunciando estas cifras le están adelantando una catástrofe social y económica y la liquidación del Estado de Bienestar”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 Mayo, 2020 - 5:39 pm
  • DESESCALADA EN CANARIAS
  • Ana Oramas
  • CC
  • NC
  • Pedro Quevedo
  • Pedro Sánchez
  • Román Rodríguez
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • DESESCALADA EN CANARIAS

Morales logra el respaldo de PP y Ciudadanos en el Plan de Reactivación

Espiral21
Espiral21 - 12:37 pm
22 Julio, 2020
Cifrado en 100 millones de euros, la corporación insular se convierte en la primera de Canarias que afronta la crisis del coronavirus. El grupo de Bravo de Laguna se abstuvo
  • DESESCALADA EN CANARIAS

Máñez mejora el PIB canario pese al cero turístico

Espiral21
Espiral21 - 2:14 pm
21 Julio, 2020
  • DESESCALADA EN CANARIAS

Hacienda da de baja a mil empresas en Las Palmas por deudas con el fisco

José S. Mujica
José S. Mujica - 11:22 am
18 Julio, 2020
Las compañías afectadas tendrán prohibido las inscripciones en el Registro Mercantil salvo que satisfagan lo adeudado a la Agencia Tributaria. Eso sí continuarán pagando impuestos mientras mantengan la actividad
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com