CC impondrá condiciones a NC en caso de acuerdo
La formación liderada por Fernando Clavijo, opina que el horizonte "está salpicado de dudas" y, si hubiera arreglos, se limitarían a determinados ayuntamientos y al Cabildo de Gran Canaria
Coalición Canaria impondrá condiciones regulatorias a Nueva Canarias en caso de acuerdo para listas electorales de 2023 en algunas circunscripciones de Canarias.
La formación liderada por Fernando Clavijo, opina que el horizonte “está salpicado de dudas” y, si hubiera arreglos, se limitarían a determinados ayuntamientos y al Cabildo de Gran Canaria.
Es posible que CC prescinda de NC en la mayor parte de las islas, ya que el partido de Román Rodríguez apenas cuenta con poder municipal e insular, salvo en Gran Canaria, que es el territorio donde Coalición Canaria presenta mayor debilidad.
Sin embargo, la extinción de NC en el registro del Ministerio del Interior, “obliga a revisar” las relaciones entre ambos partidos.
CC, además, parte con el viento a favor. Cuenta con dos diputadas en el Congreso (Ana Oramas y María Fernández), mantiene sus papeles en regla y es titular de tres fundaciones que dan vigor a su capacidad financiera: Fundación Canaria 7 Islas, Centro de Estudios Canarios Siglo XXI y Secundino Delgado (ésta última del PNC).
NC, por su parte, no ha constituido fundación alguna y se resistió desde 2015 a cumplir con la transparencia en la financiación del partido y en la publicación de las listas de donantes privados. Además, en base al acuerdo de 2019, perdió el escaño de Pedro Quevedo y se ha quedado sin interlocución en el Congreso.
CC estaría dispuesta a abrir los brazos a la integración de personas que respalden el proyecto nacionalista, pero, ante todo, deberán acatar la disciplina de CC en las resoluciones congresuales y en la confección de las listas electorales.