Carpas de Arinaga demoran la visita de Hana Jalloul
Carpas de Arinaga demoran la visita de Hana Jalloul a Gran Canaria y Fuerteventura.
La secretaria de Estado de Migraciones tenía previsto analizar in situ la fuerte presión de irregulares sobre las Islas, pero las tensiones políticas en torno a las carpas de Arinaga, aconseja esperar ante la irritación del alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y del regidor del Cabildo GC, Antonio Morales.
Morales y Hernández, ambos de Roque Aguayro, son partidarios de buscar alternativas al campo de migrantes y refugiados que se está levantando en el área portuaria de Arinaga, propiedad del Estado.
Las construcciones para el saneamiento, luz y agua potable están paralizadas, según fuentes de Cruz Roja, por orden del Ayuntamiento sureño que no ha concedido los permisos referidos a licencias de obra.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, concibieron 250.000 metros cuadrados en Arinaga (en una zona vallada) para mil migrantes, pero los reparos municipales han ralentizado un proyecto que debe estar listo en agosto de 2020.
Gran Canaria es la isla con mayor volumen de migrantes (más de mil) de los 1.700 repartidos por el Archipiélago.
Pestana ha insistido en que el Puerto de Arinaga reúne todas las condiciones, pero el Ayuntamiento entiende lo contrario al expresar que las carpas estarían ubicados junto a un polígono industrial en el que, además, incurren condiciones climatológicas adversas para los sin papeles.
Aunque el Ministerio del Interior disfruta de potestad suficiente para sobreponerse al bloque municipal, Óscar Hernández y Antonio Morales hacen valer su posición de vocales del consejo del Puerto para que se abra una segunda opción: trasladar el campo de migrantes a Roque Ceniciento, en la parte norte del Puerto de La Luz.