Carlos Acutis, tras los pasos de Santo Domingo Savio
El ciberapóstol del Cristianismo documentó milagros eucarísticos alrededor del mundo para catalogarlos en una web que creó antes de su muerte por leucemia. Su figura es objeto de una exposición en Gran Canaria y Tenerife
Carlos Acutis, conocido como el ciberapóstol del Cristianismo, es objeto de una exposición acompañada de charlas que se prolongan en Gran Canaria y Tenerife hasta el 29 de septiembre. Acutis sigue los pasos de Santo Domingo Savio, uno de los alumnos referenciales en la obra del fundador de los Salesianos, Juan Bosco. Tanto Acutis (2006) como Domingo Sabio (1857) fallecieron a la edad de 15 años.
Los primeros pasos que da la muestra itinerante tienen lugar en la Casa de la Iglesia, de la capital grancanaria, bajo el título de ‘Expocarlo en Canarias, milagros eucarísticos‘. Con posterioridad, se traslada a la Catedral, Colegio Salesianos, San Pedro en El Ejido (Telde) y El Pino de Arinaga; en Tenerife puede contemplarse en Nuestra Señora de la Paz, de Puerto del Rosario.
Pero, ¿quién fue el beato Carlos Acutis más allá de ser un joven conocido por su devoción a la Eucaristía y su dedicación a la caridad, que utilizó la tecnología para difundir la fe?
Acutis documentó milagros eucarísticos alrededor del mundo para catalogarlos en una web que creó antes de su muerte por leucemia. Fue beatificado (paso previo a la canonización) en Asís, el 10 de octubre de 2020 por un milagro a niño brasileño atribuido a su intercesión.
A su funeral asistieron personas sin hogar, inmigrantes y mendigos que hablaban de Carlo y de su trabajo social, una terea de la que sus padres jamás supieron nada.
Previsiblemente, Acutis seguirá los pasos de la práctica vaticana de Domingo Savio, quien en la primavera de 1855 se propuso ser santo al escuchar una homilía de don Bosco sobre la facilidad para alcanzar ese estado de gracia.