EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Dique Reina Sofía, una de las mayores infraestructuras del Puerto de Las Palmas.

Capital Energy se une a Astican y Zamakona en la eólica marina

Las 2 empresas canarias pondrán a disposición de la compañía energética sus instalaciones portuarias durante, al menos, cinco años

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
18 octubre, 2021 - 9:31 pm
  • EMPRESAS
  • Astican
  • Capital Energy
  • Eólica Marina
  • Zamakona

Capital Energy firma sus primeros acuerdos estratégicos de colaboración (MOU) con los astilleros canarios Astican y Zamakona Yards, para poner en marcha proyectos de eólica marina en el Puerto de Las Palmas.

Las 2 empresas canarias pondrán a disposición de la energética sus instalaciones portuarias, así como los distintos servicios que prestan, para atender las necesidades derivadas de la futura construcción de parques marinos en el archipiélago.

Estos convenios, de cinco años de duración prorrogables, contemplan, la fabricación, el comisionado y la botadura de las fundaciones flotantes y los sistemas de amarre, el ensamblaje de las turbinas y el almacenamiento de todo tipo de componentes necesarios para la construcción de un parque marino: turbinas, fundaciones flotantes, sistemas de amarre, cables eléctricos submarinos con sus accesorios, etcétera.

Asimismo, Capital Energy ha acordado con ambos astilleros se hagan cargo de la logística offshore necesaria durante la fase de construcción, el transporte de personal/materiales o barcos de vigilancia.

La eólica marina (offshore según la terminología técnica) es la eólica que está desplegada mar adentro, bien con plataformas flotantes, o con pilotes que se asientan en el lecho marino, si este no tiene mucha profundidad.

Germán Suárez Calvo, presidente y CEO de Astican, destaca que “la descarbonización de la economía en las próximas décadas hasta llegar a conseguir los objetivos de la Unión Europea en el 2050, cuando por fin nos convirtamos en un continente climáticamente neutro, está abriendo un sinfín de oportunidades de diversificación económica, y solo estamos al principio. En nuestros astilleros no solo queremos contribuir y participar en la descarbonización del transporte marítimo, ejecutando los cambios y mejoras en la flota de barcos existente para que cumpla con los requisitos exigidos de sostenibilidad medioambiental, sino que, debido a nuestra capacidad industrial, nuestra experiencia de décadas en el sector naval y nuestras infraestructuras estratégicamente localizadas, también seremos un eslabón esencial en la cadena de valor implicada en la construcción, ensamblaje, e instalación de cualquier estructura fija o flotante dedicada a la generación de energía basada en el mar“.

Álvaro Garaygordóbil, Ceo de Zamakona Yards, señaló que “Zamakona Yards apuesta 100% por la formación, digitalización y descarbonización en nuestros astilleros. Con todo esto podremos llevar a buen puerto cualquier apuesta de futuro relacionada con las energías renovables. Creo que será un gran paso para la evolución industrial del Puerto de Las Palmas“.

Según las previsiones, España podría contar para el año 2030 con una capacidad operativa de eólica marina de hasta 3 gigavatios (GW). En ese contexto, Capital Energy aspira a poner en marcha un mínimo de 750 megavatios (MW) de potencia, cuyo desarrollo y construcción implicaría, a los precios actuales, la inversión de más de 3.500 millones de euros en la próxima década.

El grupo Capital Energy, de la familia Buezas, presenta una gigantesca cartera de proyectos que suman 750 megavatios que rivalizan con grupos como Iberdrola y Narturgy. El proyecto está dirigido por Pablo Alcón.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
18 octubre, 2021 - 9:31 pm
  • EMPRESAS
  • Astican
  • Capital Energy
  • Eólica Marina
  • Zamakona
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Sagulpa crece su negocio un 6,7% hasta los 9 millones

Espiral21
Espiral21 - 12:06 pm
23 marzo, 2023
Decaen los servicios de grúas, bicicletas públicas y estacionamiento regulado, esenciales para la capital grancanaria
  • EMPRESAS

Siona García, galardonada con los VI Premios Canarias de Diseño

Espiral21
Espiral21 - 11:52 am
20 marzo, 2023
La diseñadora canaria, natural de Tejeda, ha internacionalizado su firma por varios continentes, convirtiéndose en una de las referencias españolas de la alta costura
  • EMPRESAS

Malena Boutique abre en Mogán Mall de Puerto Rico

Espiral21
Espiral21 - 11:00 am
20 marzo, 2023
Magdalena Torrent inaugura una elegante tienda, de 110 metros cuadrados, especializada en moda italiana y española de mujer con marcas en exclusiva como Masavi
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies