EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
EL HUB: Mercadona participa en la operación kilo 2023
EL HUB: Llongueras, adiós a un estilo de peluquería
EL HUB: La 'disco' pierde a Fred White, batería de 'Earth, Wind & Fire'
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (842)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1566)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4187)
    • Redacción LPA (3355)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (611)
    • Miguel Suárez (886)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (842)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Casa Colón, junto a la fuente del Pilar Nueva, transformada en una hacienda caribeña.

Cantatas de Haendel llegan a la Casa Colón

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
25 junio, 2022 - 10:15 am
  • Arte-Cultura
  • Casa Colón
  • Haendel

La cantata es considerada una miniatura escénica, es decir, la ópera llevada a su mínima expresión. George Frideric Haendel (1685 -1759) constituye el ideal de músico cosmopolita. Ha pasado a la historia como uno de los mejores compositores de ópera, pero también es famoso por sus cantatas. El concierto ‘Dramma per musica’, en el patio de la Casa de Colón, mostró cinco de estas peculiares composiciones, bajo la mirada de los virtuosos músicos Gabriel Díaz, contratenor, y Alfonso Sebastián, clave. 

Nacido en Alemania, formado en Italia y adoptado por Inglaterra como uno de sus mayores músicos, la producción escénica de Haendel abarca títulos tan celebrados como ‘Rinaldo’ o ‘Giulio Cesare’, que consiguieron grandes éxitos en los teatros de la época. Pero no es menor su maestría en el arte de la cantata.

Tal es el grado de economía de medios en las cantatas, que muchas de ellas prescinden de orquesta o de cualquier instrumento obligado para acompañarse sólo del bajo continuo. Es el caso de las cinco cantatas que se presentan en este programa. Casi todas representan temas relacionados con el amor, el desamor, los celos y el desengaño, lo que Haendel aprovecha para sacar a relucir toda su maestría en el arte de los afectos, pasando en un instante de las más dulces melodías al fuego armónico más apasionado.

Los artistas

Gabriel Díaz es contratenor. Trabaja habitualmente con multitud de orquestas y ensembles, como La Capella Real de Cataluña, ‘Al Ayre Español’, ‘La Grande Chapelle’ y ‘Vox Luminis’, trabajando bajo la batuta de directores como Jordi Savall, Leonardo García Alarcón, Lionel Meunier, Fabián Panisello, Ivos Bolton, Marco Vitale, Andreas Spering o Alexis Kossenko. Ha actuado en multitud de festivales en España, Portugal, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Austria, Suiza, Estonia, Polonia, Noruega, Marruecos, México, Colombia, India, Estados Unidos y Perú. Este 2022 participa en el estreno mundial de la ópera El Abrecartas de Luis de Pablo en el Teatro Real de Madrid, interpretando el rol del comisario.

Alfonso Sebastián nació en Zaragoza en 1974. Estudió piano y clave en el Conservatorio Superior de dicha ciudad. Prosigue su formación en el Conservatoire National Supérieur de París, donde se especializa en fortepiano y estudia dirección de orquesta. Ha seguido cursos de perfeccionamiento con J.-W. Jansen, G. Leonhardt, L.-U. Mortensen, J. Ogg y P. Badura-Skoda, entre otros.

Es director invitado de la Orquesta ‘Vigo430’ y miembro del grupo ‘Los Músicos de Su Alteza’. En su faceta de traductor, ha vertido al castellano el tratado de Quantz y colaborado activamente en la traducción del tratado de Carl Philipp Emanuel Bach (Dairea, 2016). Actualmente, y desde 1999, es profesor titular de clave y bajo continuo en el Conservatorio profesional de Salamanca.

Ciclo para amantes de la música antigua

Este es el tercer concierto de los seis que conforman la nueva edición, la séptima, de este ciclo más que consolidado en la oferta cultural en general, y musical en particular, de la Casa de Colón, con un público fidelizado tras cosechar éxitos de audiencia y crítica en los años anteriores.

El programa está configurado para que amantes de la música se acerquen al museo y disfruten, con el ambiente y acústica ideales que proporciona el Patio de la Casa de Colón, de las melodías interpretadas por grandes profesionales de la música antigua en Canarias. ‘Música Antigua en el Patio’ continúa con tres recitales más durante los meses de julio, septiembre y octubre.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
25 junio, 2022 - 10:15 am
  • Arte-Cultura
  • Casa Colón
  • Haendel
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Viudas de la guerra de Ucrania: “Debemos vivir”

Espiral21
Espiral21 - 8:15 am
12 mayo, 2023
El Cabildo GC, a través del Teatro Cuyás, ofrece la exposición de 15 fotos sobre las heridas del conflicto a través de mujeres que han perdido a sus parejas
  • Arte-Cultura

Ucrania en guerra, exposición de fotos en el Teatro Cuyás

Espiral21
Espiral21 - 7:33 am
11 mayo, 2023
La muestra acredita el "valor" de un país que lucha contra la invasión a través del testimonio de las mujeres que han perdido a sus maridos y a sus familiares en el frente
  • Arte-Cultura

La verdad como patria de Carmelo Gómez

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:00 pm
06 mayo, 2023
"Reza mejor quien sabe amar. Y por ello, si bien se percibe la rabia tanto como el amor, éste bendice el relato con el perdón. Carmelo es el relato de todos, del ‘Bisa’, del ‘Abue’ y ‘Padre’… Y hasta del hijo que le sobrevivirá, limpio de odio"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies