EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Playa de arena negra en Puntallana, en La Palma. (Foto Turismo de Canarias).

Canarias vaticina recuperar el 90% del turismo a final de 2022

La recaudación tributaria vinculada a la actividad turística se desploma hasta los 1.372 millones de euros, lo que supone una caída del 51,2% frente a los 2.813 millones de 2020

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
11 febrero, 2022 - 8:07 pm
  • EMPRESAS
  • Canarias
  • Exceltur
  • Next Generation
  • Turismo
  • Yaiza Castilla

Canarias vaticina recuperar el 90% del turismo a final de 2022, según valora el Gobierno regional atendiendo a las perspectivas empresariales.

De hecho, la Consejería de Turismo recuerda “el significativo volumen de actividad económica directa e indirecta generada en los años previos a la pandemia, en los que se alcanzó en 2019 una cuota del 33% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y del 36,5% del empleo“, que se vio afectado en 2020 por una devastadora caída similar a la del resto de España. Ese año, el turismo redujo su contribución a la economía canaria al 17,8%, tras perder más de la mitad de su cifra de negocio; una situación que se agravó hasta la primera mitad de 2021, a partir de la cual comenzó a reactivarse la actividad hasta recuperar al cierre del año el 57% del PIB turístico prepandemia.

Esta es grosso modo, la cuantificación de los estragos de la crisis sanitaria en el sector turístico de las Islas recogida en el Estudio de Impacto Económico del Turismo Impactur Canarias 2020 con una primera aproximación al cierre de 2021, elaborado por Exceltur con la colaboración de Turismo de Canarias. Asimismo, los empresarios turísticos canarios anticipan, que para 2022, se acelere la recuperación, que podría alcanzar a cierre del año, el 90% de la actividad turística lograda en 2019.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, fueron los encargados de detallar el contenido de este informe. “A pesar de que 2020 fue un año pésimo para el principal motor económico de las islas, a partir del verano del año pasado comenzamos a remontar y logramos no acusar en exceso la sexta ola causada por ómicron, gracias sobre todo a la reacción del mercado peninsular y el canario”, explicó Castilla. De hecho, la actividad turística en las Islas experimentó una notable reactivación a partir de julio y agosto, con una recuperación del 70% respecto al mismo periodo de 2019, de la mano del mercado peninsular, francés, belga e italiano, junto a la buena respuesta del alemán.

La mejora progresiva permitió cerrar 2021 con una recuperación del 57% del PIB turístico respecto a 2019, cuando éste alcanzó los 15.597 millones de euros, recuperándose 2.028 millones que se habían perdido por la caída de actividad provocada por la pandemia entre marzo y diciembre de 2020. Ello se tradujo en un crecimiento de la economía canaria en 2021 (+6,1% respecto a 2020, según datos del Istac), por encima de la media nacional (+5,0% vs 2020, según el INE).

Con todo, la actividad turística directa e indirecta de las islas en 2021 alcanzó los 8.834 millones de euros, un 29,8% por encima de los registros de 2020, y elevando al 21,7% el peso y contribución del turismo a la economía canaria en 2021.

De acuerdo con Impactur Canarias 2020, en este año y desde el mes de marzo se produjo el derrumbe de la actividad turística en Canarias y su capacidad de arrastre en el entramado productivo se trasladó a una caída del conjunto de la economía regional del 18,1%, casi ocho puntos por encima de la media nacional, que fue del 10,8%, según el INE. La dimensión del impacto por las restricciones a la movilidad generada por la pandemia se reflejó también en la caída del peso del turismo en la economía canaria, que pasó del 33% de 2019 al 17,8% de 2020.

José Luis Zoreda, de Exceltur, dialoga con Yaiza Castilla, consejera de Turismo.

Impacto en el empleo

Asimismo, el 50% de personas empleadas en las diferentes ramas de actividad vinculadas al turismo en las islas se vieron afectadas y el número medio de personas que se acogieron a un Erte en 2020 se elevó a 63.023, el 60% del conjunto de Canarias. Bajo estas circunstancias, la contribución al empleo de la actividad turística se limitó al 22,9% en el año 2020, retrocediendo intensamente frente a los niveles superiores al 35% de los cuatro años anteriores a la pandemia.

“A pesar del escenario de fuertes incertidumbres debido a las sucesivas olas de la pandemia, los empresarios turísticos canarios realizaron un gran esfuerzo en la incorporación de personal para la puesta en marcha de sus operaciones”, remarcó Zoreda, que destacó el mejor comportamiento del empleo (50% en 2020 de los niveles de 2019) que de la propia actividad (44% en 2020 respecto a 2019).

Además, “las administraciones públicas hicimos lo que teníamos que hacer: seguir apostando por nuestro principal motor económico”, aseguró Castilla, que recordó que el turismo permitió que hasta 2019 la economía canaria creciera por encima de la media nacional (3,9% frente al 3,7% de la española).

Inversión pública y privada

Exceltur reconoce en el informe la importante labor realizada por las instituciones canarias, para minimizar las terribles pérdidas de actividad de hasta 16.000 millones desde marzo de 2020 hasta finales de 2021. Para superar esta dura situación, el Gobierno de Canarias impulsó una serie de medidas de apoyo al sector turístico para paliar los problemas de liquidez, como el plan extraordinario de ayudas para autónomos y pymes turísticas, las subvenciones para cubrir el IBI de los establecimientos de alojamiento turístico, el estímulo a la demanda a través del bono turístico y la mayor dotación para las ayudas a la conectividad.

>Un apoyo que resultó crucial, teniendo en cuenta que el informe de Impactur refleja que la inversión del sector turístico privado en ese periodo tan turbulento descendió a 435 millones de euros, un – 56,6% respecto al año 2019 cuando había alcanzado los 1.003 millones de euros, ante la falta de actividad e ingresos, así como el desplome de los niveles de confianza y ausencia de certezas a corto plazo.

A esto se suma el desplome de la recaudación tributaria asociada a la actividad turística en paralelo al hundimiento del consumo turístico y el valor añadido generado. Concretamente, el estudio cuantifica en 1.372 millones de euros los impuestos recaudados y vinculados a la actividad turística en el año 2020, lo que supone una caída del 51,2% frente a los 2.813 millones recaudados en 2019.

En este contexto, Exceltur destaca que “la dotación de los Fondos Europeos Next Generation supone una oportunidad única para impulsar una política ambiciosa de valorización integral de los espacios y las instalaciones turísticas de los destinos canarios, que esperemos se orienten con visión de altura, contando con la participación del sector privado, para impulsar su efecto transformador ante los retos competitivos y reforzar la sostenibilidad del modelo turístico canario”.

Al respecto, Castilla recordó que el Gobierno tiene previsto gestionar para el periodo 2021-2023, 476,6 millones de euros procedentes del programa React-UE y del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, para grandes actuaciones transformadoras de la actividad turística de las islas y de los espacios públicos en los que se desarrolla y que se centran en mejorar la aportación de valor de nuestro turismo a la sociedad, reduciendo para ello su huella ambiental y mejorando sus niveles de rentabilidad empresarial, calidad del empleo y reconocimiento social.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
11 febrero, 2022 - 8:07 pm
  • EMPRESAS
  • Canarias
  • Exceltur
  • Next Generation
  • Turismo
  • Yaiza Castilla
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Sagulpa crece su negocio un 6,7% hasta los 9 millones

Espiral21
Espiral21 - 12:06 pm
23 marzo, 2023
Decaen los servicios de grúas, bicicletas públicas y estacionamiento regulado, esenciales para la capital grancanaria
  • EMPRESAS

Siona García, galardonada con los VI Premios Canarias de Diseño

Espiral21
Espiral21 - 11:52 am
20 marzo, 2023
La diseñadora canaria, natural de Tejeda, ha internacionalizado su firma por varios continentes, convirtiéndose en una de las referencias españolas de la alta costura
  • EMPRESAS

Malena Boutique abre en Mogán Mall de Puerto Rico

Espiral21
Espiral21 - 11:00 am
20 marzo, 2023
Magdalena Torrent inaugura una elegante tienda, de 110 metros cuadrados, especializada en moda italiana y española de mujer con marcas en exclusiva como Masavi
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies