Canarias recupera más de la mitad de la actividad turística
Torres confirma la recuperación del negocio alojativo, que logró en 2021 una facturación de 8.000 millones, el 54 de la cifra generada en 2019
Islas Canarias comenzó andadura en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 avalada por la recuperación de más del 50% de su actividad turística el año pasado y de la previsión de que en 2022 ésta alcance el 90%. Unos positivos datos que protagonizaron la inauguración del stand del archipiélago en el recinto ferial de Ifema, que realizaron el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, a través de un vídeo proyectado en la gran pantalla, y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla.
El presidente resaltó que Canarias “logró en 2021 una facturación turística estimada en 8.000 millones de euros, es decir, el 54% de la cifra generada en 2019”, año precovid en el que se alcanzaron los 15.000 millones de euros.
Según Torres, gracias a la recuperación iniciada en la segunda mitad del año en el que, a falta de conocerse el dato exacto de diciembre, “2021 se cerraría con una cifra cercana a los 7 millones de turistas nacionales e internacionales”, apuntó el presidente.
Torres también indicó que la reactivación se está notando en datos más favorables en el empleo. “En diciembre de 2021 teníamos mejor tasa de desempleo que la que teníamos antes de la pandemia y ése es el camino”, señaló. Para el jefe del Ejecutivo canario, “si no hay imprevistos, y dependemos de la evolución de la Covid, 2022 será el año de la recuperación”.
Ángel Víctor Torres precisó que para este invierno hay un 11,3% más de plazas con la península y que “Canarias recibirá con los brazos abiertos al turismo nacional y a los visitantes británicos, alemanes, escandinavos y de otros orígenes que quieran visitarnos”.
Torres, compartió una reflexión sobre la recuperación turística y la transformación de la economía canaria aprovechando los recursos extraordinarios que llegan de Europa, como los fondos Next Generation, “que apuestan por la transformación verde y un turismo más sostenible”.
La consejera Yaiza Castilla puso el acento en “nuestra climatología, nuestra oferta patrimonial, de naturaleza, nuestra gastronomía y también dos elementos que se han convertido en aspectos fundamentales para elegir un destino, como es la seguridad física y la sanitaria, avalan que estemos en esas primeras posiciones en las aspiraciones vacacionales del mundo”.
El stand de las islas fue visitado durante la inauguración de la feria por los reyes de España. La consejera Yaiza Castilla ejerció de anfitriona de Felipe VI y Letizia, a quienes presentó a los representantes de los cabildos insulares.
Ambos monarcas se mostraron muy interesados por la situación del archipiélago. De hecho, Felipe VI preguntó a la consejera sobre la recuperación de la actividad turística de las islas, mientras que la reina Letizia mostró su conocimiento de la situación actual de La Palma y, concretamente, en su diálogo con Castilla se interesó sobre si ya se encontraba abierta la carretera que conecta con la costa, que se vio afectada por la erupción del volcán.
Las islas están presentes en Fitur con un pabellón de 1.425 metros cuadrados cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), con 267 empresas y 660 profesionales canarios acreditados. Este pabellón, que ya recibió uno de los premios al stand más sostenible en la pasada feria de Fitur, se vuelve a caracterizar este año por la reutilización de casi todos sus componentes y por contar con un plan de reciclado de los materiales desechables, así como por el menor consumo de potencia eléctrica.
La Consejería de Turismo se reunirá con responsables de turoperadores y aerolíneas como Lufthansa, Jet2.com & Jet2holidays, Vueling, Iberia Express, Ryanair, Air Europa, Kiwi, Expedia, Edreams y Lastminute.