EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (843)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1568)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4200)
    • Redacción LPA (3361)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (843)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Molinos de viento en un atardecer al Sureste de Gran Canaria. (Foto Creative Commons).

Canarias mantiene el ‘disco rayado’ sobre energías limpias

De nuevo como un guineo machacante se recurre a la climatología para buscar fondos ante Bruselas

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
24 septiembre, 2017 - 2:31 pm
  • Aquí Europa
  • Adrían Mendoza
  • Creta
  • Energías

El Gobierno de Canarias mantiene el ‘disco rayado’ sobre energías limpias.

Con si de un guineo se tratara, cada vez que acude a un foro sobre energía insiste en los porcentajes de incremento de la dependencia de los fósiles como materia prima y se ampara en sus condiciones climatológicas para la diversificación hacia la solar y eólica.

El último ejemplo ocurrió en Creta, donde Canarias busca más dinero de la UE para promover el desarrollo de energías renovables en las Islas.

El viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Adrián Mendoza, intervino en el foro de Energía Limpia para las Islas de la Unión Europea, organizado en Creta con el objetivo de acelerar la transición de las energías limpias en los territorios insulares y crear un espacio para la puesta en común y el intercambio de experiencias.

Adrián Mendoza consideró necesario que la UE se implique de manera más decidida en el desarrollo del potencial en renovables que tienen las islas, estableciendo un marco normativo específico para sistemas insulares que les ayude a erigirse como laboratorios de ensayo de tecnologías europeas.

El viceconsejero expuso los retos y oportunidades energéticas que ofrece Canarias, en particular, para el desarrollo de un modelo energético más sostenible, basado en el uso mayoritario de energías limpias, y su consolidación como centro de investigación y desarrollo de proyectos innovadores en renovables.

En este sentido, destacó el conocimiento y know how que aportan los centros tecnológicos, como el ITC, y las universidades canarias. Además, hizo hincapié en la situación geoestratégica de las Islas como un valor añadido que convierte al Archipiélago en un enclave idóneo desde el que transferir tecnologías sostenibles a África.

Al mismo tiempo se refirió a la posibilidad de desarrollar sistemas de generación distribuida y redes inteligentes, que puedan exportarse a otros lugares del mundo, como es el caso del proyecto La Graciosa Sostenible.

En su intervención, el viceconsejero mencionó también los trabajos que Canarias lidera en el marco de la Red de Energía RUP, puesta en marcha en septiembre de 2016, con el propósito de sumar esfuerzos y emprender acciones conjuntas para acceder a financiación europea con los que avanzar hacia un cambio de modelo energético y una mayor autosuficiencia energética.

En este contexto, recordó que, gracias al trabajo realizado por las RUP, la propuesta de la nueva Directiva sobre Energías Renovables aprobada por la Comisión Europea en noviembre de 2016 ya recoge una mención específica a las regiones ultraperiféricas (RUP) y a la necesidad de favorecer en ellas las energías limpias.

El viceconsejero de Industria, Energía y Comercio explicó que el principal objetivo del Gobierno autonómico en materia energética es incrementar al 45% la participación de las energías renovables para la generación eléctrica, frente al 8% registrado en 2015, y aprovechar al máximo la energía generada, a través del desarrollo de infraestructuras de almacenamiento como la central de Chira-Soria y de Gorona del Viento.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
24 septiembre, 2017 - 2:31 pm
  • Aquí Europa
  • Adrían Mendoza
  • Creta
  • Energías
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

Dakar se suma en el caos social

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 6:47 pm
02 junio, 2023
Una veintena de muertos en las calles por la detención del opositor Sonko. El Gobierno ha sacado el ejército a la calle para proteger supermercados y gasolineras, propiedad del capital extranjero francés
  • Aquí Europa

Erdogan hace suya Turquía

Victor Darmet
Victor Darmet - 10:59 pm
29 mayo, 2023
  • Aquí Europa

Varufakis se queda fuera ante la victoria conservadora en Grecia

Victor Darmet
Victor Darmet - 10:20 pm
21 mayo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies