Canarias impulsa las RUP bajo la presidencia española
El Gobierno de Canarias intentará exprimir la coincidencia de la Presidencia española de la Unión europea y la propia de las Regiones Ultraperiféricas -que se producirá entre julio y diciembre de 2023- para zanjar la discusión abierta sobre determinadas iniciativas legislativas europeas con alto impacto en el Archipiélago u obtener la sede de la Agencia Europea del Turismo.
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, que realizó en el Parlamento un balance de sus últimas reuniones en Bruselas, aseguró que, además, se impulsará una reunión de alto nivel en la isla de La Palma con presencia de la Comisión Europea, al objeto de concienciar a las autoridades comunitarias de la insuficiencia del actual Fondo de Solidaridad para compensar los daños producidos por la erupción volcánica.
Rodríguez recordó que la cuantía del fondo -en sus actuales términos- no satisface las necesidades detectadas y que sería precisa la articulación de nuevas ayudas, que complementen las que están otorgando las instituciones canarias y estatales.
El vicepresidente anunció asimismo la celebración de un Foro de la Ultraperiferia, aprovechando la presidencia canaria de las RUP, y adelantó la invitación cursada al director general de Política Regional de la Comisión para que explique en las Islas los detalles de la nueva Estrategia RUP, recientemente aprobada por la Comisión Europea.
Durante las reuniones celebradas en Bruselas, el vicepresidente abordó con las autoridades europeas la modulación de la tasa verde a las conexiones aéreas y marítimas; la eventual aplicación en Canarias de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades a aquellas empresas que facturen más de 750 millones de euros anuales; la ejecución del programa MAC en el que Canarias ha asumido nuevamente la autoridad de gestión y por el que se desplegarán más de 200 millones de euros; la política migratoria europea o la asignación de fondos ordinarios y extraordinarios.
Rodríguez aseguró, en relación a la tasa verde, que es un debate histórico en la Unión Europea y que tanto el Gobierno central como los diputados canarios en el Parlamento Europeo han de participar también con la formulación de propuestas que permitan la excepción de Canarias de la medida.
“Pero tanto en este asunto como con en todos aquellos pendientes, el Gobierno de Canarias está luchando por la defensa de nuestros intereses y lo seguiremos haciendo, aunque sabemos que este debate sobre los impuestos verdes es imparable en la Unión”.
Canarias, en todo caso y como el resto de regiones ultraperiféricas, está exonerada de esta tasa para las rutas entre las Islas y el resto del Estado hasta 2030.
PUBLICIDAD AUTORIDAD PORTUARIA LAS PALMAS