Canarias estima que aún “es pronto” el efecto de Ucrania
Un informe de más de 30 páginas elaborado por el Gobierno canario, estima que aún “es pronto” para evaluar el impacto de la guerra en las Islas, dado el pequeño margen comercial y turístico con Ucrania y Rusia.
Sin embargo, el riesgo de sufrir los efectos de un estancamiento y de un aumento de la inflación, afectará de lleno al mercado canario le guste o no al Gobierno, la oposición, la patronal y los sindicatos.
El encuentro del consejo asesor pasó de puntillas por las amenazas devastadoras que asolan a Europa.
El Viejo Continente está tan fatigado como al final de la Segunda Guerra Mundial, con mercados abatidos por dos años de coronavirus, con una deuda pública y privada perpetua, con un precio de la energía por las nubes y con una coyuntura inflancionista tan delicada como en la crisis de los setenta.
Estamos, pues, ante un marco delicado que afectará al turismo, a las mercancías y al bolsillo de los residentes.
Expresiones como “aún es pronto” resulta, cuando menos, desafortunada en un giro de avestruz que desinfla la credibilidad de los agentes sociales y económicos.
Las consecuencias de la guerra ya nos rodean y van a durar año. Y para muestra, la reunión del miércoles y jueves del Banco Central Europeo, la clave de bóveda de esa desconexión que el Kremlin no se para de repetir: “Ya no tenemos nada que ver con Occidente. Nuestros aliados están en China e India“.