Caixa registra un beneficio de casi 2.500 millones, un 17,7% más
Gortázar: "Afrontamos los próximos trimestres con una elevada fortaleza financiera que nos permitirá ayudar a la sociedad en el actual contexto de incertidumbre"
El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.457 de euros en los nueve primeros meses del año, un 17,7% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior teniendo como base perímetros homogéneos. Este incremento se sustenta en unos sólidos niveles de actividad comercial y en los ahorros de costes conseguidos por las sinergias de la fusión.
Las ratios de rentabilidad continúan en niveles similares a los de 2021. La rentabilidad Rote se ha situado en el 8,4%, nivel aún inferior al del coste de capital.
Asimismo, el resultado contable aumenta un 21,5% sin incluir los efectos extraordinarios derivados de la fusión. Si se tienen en cuenta los impactos generados por la integración, el resultado baja un 48,8% interanual ya que el beneficio a 30 de septiembre de 2021 fue de 4.801 millones de euros por la aportación positiva a efectos contables de 4.300 millones del fondo negativo de comercio o badwill y otros resultados extraordinarios asociados a la fusión.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha resaltado que “en un año marcado por la ejecución de la integración, la entidad ha vuelto a demostrar su fortaleza comercial, lo que, unido a la obtención de sinergias de costes, nos permite elevar un 17,7% el resultado en base comparable”.
Gortázar ha puesto en valor la evolución del negocio y ha destacado que “en recursos de clientes, y pese a la volatilidad de los mercados, hemos conseguido atraer casi 11.000 millones de euros en suscripciones netas de activos bajo gestión, seguros de ahorro y depósitos”. “Precisamente, el dinamismo del segmento de ahorro a largo plazo y los seguros de protección han propiciado un incremento de nuestros ingresos, pese a que el margen de intereses todavía ha registrado una leve caída”, ha subrayado el consejero delegado.
Asimismo, ha explicado que “afrontamos los próximos trimestres con una elevada fortaleza financiera que nos permitirá ayudar a la sociedad en el actual contexto de incertidumbre, en línea con lo reflejado en nuestro nuevo propósito de marca: Estar cerca de las personas para todo lo que importa”.
En crédito hipotecario, cabe recordar la apuesta de la entidad por los préstamos a tipo fijo, como
elemento que da seguridad al cliente de lo que va a pagar durante toda la vida del préstamo. En los últimos siete años, el 72% de la cartera para adquisición de vivienda se ha formalizado a tipo fijo, y supera el 90% en los nueve primeros meses de este año.
Por su parte, en crédito al consumo la nueva financiación fue de 7.681 millones de euros entre enero y septiembre de 2022, lo que supone un aumento del 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Caixa es la primera entidad financiera de Canarias.