EL HUB: Casajuana, decano del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife
EL HUB: Ciudadanos acusa al PSOE de "cobardía" en el conflicto de la Orquesta Filarmónica
EL HUB: Paqui González, vicepresidenta del Consejo Informativo de TVE
EL HUB: Torres impulsa con el Estado el Plan Europeo en Canarias
EL HUB: Guaguas Municipales presenta 8 nuevas unidades de 10 metros
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (521)
    • Aquí Europa (296)
    • Aquí Miradas (133)
    • Turismo (488)
    • Alimentación (328)
    • Arte-Cultura (190)
    • Política (419)
    • Puertos (153)
    • Europa (65)
    • África (197)
    • América (64)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1423)
    • Nadia Jiménez Castro (408)
    • Espiral21 (1789)
    • Redacción LPA (2537)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (374)
    • Miguel Suárez (475)
    • Maria Maggiore (201)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (69)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (521)
    • Aquí Europa
      (296)
    • Aquí Miradas
      (133)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Caixabank, sede operativa en BCN.

Caixa, de pagar 18 millones por Isbanc a líder absoluto

La nueva entidad fusionada con Bankia controlará la mitad del negocio financiero de las Islas, con 1.700 trabajadores y más de 300 oficinas. En 32 años, CaixaBank ha descrito una trayectoria meteórica bendecida por la suerte del devenir político y el fracaso del nacionalismo isleño en la fusión de las 2 cajas

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
20 Febrero, 2021 - 8:43 pm
  • Finanzas
  • Bankia
  • Caixabank
  • Cajacanarias
  • Canarias
  • Isbanc
  • La Caja

Caixa ha descrito en 32 años una trayectoria meteórica en Canarias, al pasar de 8 modestas oficinas a finales de los 80, a convertirse en líder absoluto del negocio financiero de las Islas.

Atrás quedan los poco más de 18 millones de euros que Caixa pagó por la red de Isbanc, una entidad con participación de empresarios isleños que presidía Javier Aguilar.y destacados empresarios como Ángel Ferrera o Domingo González.

Aquella adquisición, de la que muy pocos conocían su alcance (como el consejero de Economía del Gobierno, Luis Hernández), permitió a Caixa asomarse a un territorio que dominaban enteramente La Caja Insular y Cajacanarias, además del Banco Hispano Americano, Banco Central, Banesto, Santander, Bilbao Vizcaya o el Popular y, a cierta distancia, el DB, Barclays o el Zaragozano, además del BEX o el Banco Hipotecario. Demasiadas cabeceras para la concentración que se avecinaba en una década.

La compra del Isbanc fue subestimada por una parte del sector financiero local al entender que se traba de una operación meramente especulativa. Unos crecían y otros ganaban.

Los años fueron pasando y España poco a poco compartía el bipartidismo de PSOE y PP con los nacionalismos históricos en auge, como el PNV o CiU.

En paralelo, figuraba la venta del Isbanc en 1989 con una incipiente CC trepando por las ramas de la mano de Lorenzo Olarte como presidente de la Comunidad autónoma.

Dos años después, en 1991, se derogan los puertos francos y entra en vigor la adhesión plena de las Islas a la UE. Nacen las protecciones como el Régimen de Abastecimiento, el IGIC o la OCM del plátano en 1993, y el REF de 1994, cargado de incentivos fiscales, a lo que se añade un cambio paradigmático en la llegada de turistas (se superan los 10 millones de euros) que alivia la elevada tasa de paro (32%).

Canarias mantiene especificidades pero su integración en la UE obliga a supervisiones más estrictas por el Banco de España y la Agencia Tributaria y, más adelante, por el Banco Central Europeo.

Para ejemplo de esa observación, el Gobierno de Aznar impidió (a través de Rodrigo Rato y Juan Costa) que la Zona Especial Canaria (ZEC) permitiera las actividades financieras y de seguros. La ZEC tardó 6 años en estar operariva. En 2000 salió al parqué completamente desnaturalizada de su intención inicial para ser un área off-shore.

En realidad, el PP de Aznar, Rato y Juan Costa se limitó a cumplir las sugerencias del PSOE de González cuando, años antes (en 1993), bloqueó una inversión del Sureste asiático en industrias y banca que hubiera convertido a Canarias en el Hong-Kong de Europa.

Bankia, en la sede de Triana, en la que se establecería las oficina central de la nueva entidad con CaixaBank.

Y eso que el nuevo consejero de Economía, José Miguel González (ATI), había declarado en 1993 que el “dinero jamás conoce patria, bandera ni color“. Pero el Estado pesaba demasiado para el pírrico nacionalismo isleño. Primero, porque ese mismo año desbancaron al PSOE de la presidencia (censura sobre Saavedra) y después porque Bruselas ya no quería más regiones similares a un paraíso fiscal. Bastante quebraderos daban Luxemburgo, las Antillas holandesas, las Islas del Canal, además de Malta, San Marino, Chipre o Liechtestein y las de bajo perfil como Dublín o Madeira.

Para entonces, Rato ya pensaba en fusionar entidades. La banca pública se troceó entre los postores más aventajados mientras en Canarias el nacionalismo de nueva cepa (CC) seguía soportando el pleito insular. Integrar La Caja y Cajacanarias fue un intento baldío de los sucesivos presidentes. Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Adán Martín y Paulino Rivero lo intentaron sin éxito. Cuando Fernando Clavijo llegó al poder en 2015, la tostada ya estaba digerida.

Los nacionalismos empujaron lo suyo en la concentración financiera (excepto Canarias). Hispano Americano absorbió al Central y estos 2 pasaron a manos de Emilio Botín, creando el gran Santander, con mando en plaza en la capital del reino al controlar Banesto desde Bankinter. El BBV se adjudicaba Argentaria (banca pública) y Caixa emergía con fuerza atronadora a través de una cartera industrial con Repsol, Telefónica, Cellnex, Naturgy o Suez.

Madrid, Bilbao y Barcelona (y algo menos Valencia), las 4 ciudades con mercados de valores, tomaron el timón del negocio financiero por encima de Andalucía o Galicia y, por supuesto, de Canarias, con apenas el 4% del PIB español y muy fragmentada en el poder empresarial y político.

"The Lehman Brothers Trilogy", el certero retrato con humor del crash económico más sonado de la última década.

Lehman Brothers, el certero retrato del crash económico más sonado de las 2 últimas décadas.

Las tensiones se veían venir porque en los grandes foros (como las patronales AEB y Ceca) ya se vaticinaba una histórica reducción de cabeceras. La carrera cogía velocidad de vértigo hasta que llegaron 2008 y 2009.

La caída de Lehman Brothers y la crisis de deuda soberana de Grecia asustó a los reguladores. El impulso final para las entidades financieras españolas lo dan José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Las cajas canarias, solventes hasta la médula, son objeto de la voracidad de los grandes. CajaMadrid se merienda en 2010 La Caja Insular sin pestañear dando lugar a Bankia, presidida por Rodrigo Rato bajo el auspicio de la comunidad de Madrid (Esperanza Aguirre, PP). En 2011 sale a Bolsa y salta el escándalo con riesgo de insolvencia. Rato es destituido y Miguel Blesa se suicida. El Estado entra en el capital y coloca en 2012 a José Ignacio Goirigolzarri (ex BBVA).

Cajacanarias, por su parte, se refugia en Navarra en 2010, bajo Banca Cívica para escapar a todo vínculo con La Caja, y cuando trata de unirse a un fondo americano (JC Flowers) recibe el veto del Banco de España. Caixa solo tiene que esperar tras descartar a Catalunya Caixa, que pasa al BBVA.

En 2012, Caixa asume Banca Cívica. Suma y sigue. Cada vez quedan menos.

Madrid controlaba hasta ahora Bankia que, previamnte, eliminó de un plumazo a Valencia tras quedarse con Bancaja.

Euskadi no ha dejado de tomar posiciones en BBVA y mantiene inquebrantable hasta hoy la influencia social de las cajas vascas bajo el paraguas de Kutxa.

Cataluña, que aún no ha dado pista libre a Sabadell (falló la fusión con BBVA), ha convertido a Caixa en un campeón con el acuerdo de integración de Bankia, donde pasa a controlar el 75% de la nueva entidad, con mayoría en el consejo de administración y en el comité de dirección.

En el reparto territorial, Canarias ha pasado al bloque de CaixaBank, de manera que Juan Ramón Fuertes desplaza a Federico Navarro, hasta ahora director regional de Bankia, lo que significa que las nuevas oficinas centrales se establecerían en el edificio acristalado que fue de La Caja, al comienzo de Triana.

Cabixabank cuenta en Canarias con más de 300 oficinas y unos 1.700 trabajadores, además de controlar la mitad del negocio financiero isleño. Un itinerario de libro que ha conquistado en solo 3 décadas desde aquel despegue que fue la compra de Isbanc.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
20 Febrero, 2021 - 8:43 pm
  • Finanzas
  • Bankia
  • Caixabank
  • Cajacanarias
  • Canarias
  • Isbanc
  • La Caja
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

CaixaBank dirigirá la fusión con Bankia en Canarias

Espiral21
Espiral21 - 2:15 pm
19 Febrero, 2021
Juan Ramón Fuertes gana la partida a Federico Navarro al frente de la dirección territorial. Comisiones Obreras teme que los despidos afecten a unos 400 canarios
  • Finanzas

CaixaBank suma 1 canario al comité directivo en la fusión con Bankia

Espiral21
Espiral21 - 8:13 pm
18 Febrero, 2021
Gonzalo Gortázar incorpora a David López, ambos de Las Palmas, al equipo gestor de la nueva entidad, que pasará a controlar el 50% del mercado financiero isleño
  • Finanzas

Recaudación de tributos en Canarias retrocede a los umbrales de 2013

Espiral21
Espiral21 - 3:00 pm
12 Febrero, 2021
La patronal de Las Palmas confirma en su estudio de coyuntura el descenso fiscal en 2020 de casi un 21% con una pérdida de 480 millones de euros agravada por la crisis del Covid
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com