Café en auge obliga a marcas locales a medirse con multinacionales
Las italianas Lavazza e Illy se defienden como pueden ante los pasos dados por los gigantes Starbucks y Nestlé. Tirma lleva años comercializando en Canarias cápsulas adaptables a máquinas con mayor implantación
El negocio del café está en auge, sobre todo, en el mercado de café fresco e instantáneo, que factura unos 80.000 millones de euros en el mundo y que ha experimentado crecimientos del 25% en los últimos 5 años.
Las expectativas pasan por seguir mejorando y se espera que avance otro 16% en el próximo quinquenio, según la compañía de investigación de mercado Euromonitor International.
En Canarias, la marca líder Tirma lleva varios años comercializando su propia gama de cápsulas adaptables a las máquinas con mayor implantación.
Los operadores de la Unión Europea están muy atentos a los movimientos corporativos desatados en el sector, sobre todo, en uno de los países donde más protección se ha establecido frente a los rivales foráneos: Italia.
Italia es un gran consumidor y productor de café gracias a una larga tradición basada en la calidad y en el proceso de comercialización del café, que cuenta con un potente respaldo industrial.
Pero los tiempos han cambiado merced al impulso desatado en las multinacionales.
Por ejemplo, Nestlé, una gran corporación con sede en Suiza, representa casi una cuarta parte del mercado mundial del café fresco e instantáneo (excluyendo el café que se vende en cafeterías), según firmas especializadas como Euromonitor.
JAB ocupa la segunda posición en el ránking con un 10%, seguido por Lavazza y Starbucks Corp. con un 2,5%.
Pero es que Starbucks también vende café a través de sus más de 25,000 tiendas en todo el mundo.
En realidad, Lavazza e Illy (otro de los reputados) se han puesto la pilas a medida que Nestlé y Starbucks han comido más terreno.
Lavazza e Illy están todavía digiriendo la llegada de Starbucks a Italia, con su primera tienda en Milán, en septiembre de 2018.
A su vez, Nestlé lanzó la primicia de que distribuiría café Starbucks en todo el mundo, incluso en Italia.
Y durante los últimos años, la popularidad de las máquinas Nespresso de Nestlé ha planteado una creciente amenaza en la tierra del espresso (en el centro de Roma, por ejemplo, cuesta un euro de media una tacita de café).
Los italianos están respondiendo con respuestas corporativas. Lavazza adquirió el negocio de café de Mars Inc. por 600 millones de euros, incluida la deuda, informa The Wall Street Journal.
Illy anunció que JAB Holding, el hólding europeo por detrás de Peet, Krispy Kreme y otras marcas estadounidenses, venderá vainas Illy que funcionan en máquinas Nespresso.