#CabildoGC deja en el aire fábrica pienso de Agüimes
#CabildoGC deja en el aire el futuro de la fábrica de pienso de Corralillos, en Agüimes, Su estado es de absoluto abandono.
El consejero de Agricultura, Miguel Hidalgo, priorizó hace un año, nada más llegar al poder, la rehabilitación de la planta, con seis silos, a través de un concurso público para privatizar su gestión.
Pero ni por esas. Cinco años después de su inauguración, sigue a merced del destino. Jamás se ha utilizado. La oxidación y el herrumbre son notorios.
El sueño del PSOE y de Nueva Canarias para competir con las empresas privadas (Haricana y Capisa) y mejorar así los ingresos de los ganaderos de la isla, quedó en un mero bucle electoral, al coincidir con la convocatoria de 2011, en la que triunfó el PP de José Miguel Bravo.
Las instalaciones, sobre una superficie de 1.300 metros cuadrados, están inoperativas. “Es como un cementerio de hierros y bloques“, lamenta un ganadero de la zona, al que le el PSOE prometió bonificar la promoción del cochino canario a precios más bajo.
Para mantener un cochino negro de 80 kilos de peso, por ejemplo, se precisan unos 240 kilos de pienso cada dos o tres meses. El kilo de pienso a granel supera los 2 euros. Con lo cual, un ganadero con 20 cabezas podría tener un coste de 10.000 euros cada trimestre.
En la actualidad, la cabaña porcina en Gran Canaria supera las 17.000 frente a 12.000 vacas y 65.000 cabras.
La fábrica de Agüimes fue el resultado de intensas negociaciones entre José Miguel Pérez y Demetrio Suárez (PSOE) cuando el primero presidía el Cabildo en el mandato 2007-2011.
Pérez disfrutaba del apoyo de NC en la corporación y aceptó la demanda de Antonio Morales para ubicar la planta en Agüimes con el fin de frenar la expansión de precios del mercado, controlada por Capisa y Haricana.
Sin embargo, no hubo nada. Según los ganaderos, el proyecto nació “obsoleto“. Por ejemplo, se instalaron gruñadoras y no mezcladoras para el piensado y los suelos tampoco eran aptos para animales.
En la siguiente legislatura, Bravo encargó varios informes pero siempre dejó sobre la mesa cualquier coste adicional a los 2 millones ya desembolsados. “Era inviable“, según fuentes del PP.
El pienso es un producto sensible dentro del Régimen de Alimentos y Materias Primas que costea la UE desde 1991.
La fábrica parece hoy un cementerio. Dispone aún de seis silos para almacenar granos y la maquinaria se iba a destinar para realizar las mezclas con el forraje y las harinas. La previsión era producir unas 50 toneladas diarias (12.000 toneladas al año).
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]