Cabildo GC transforma la política energética en un ente con más poder
Energía y Clima de Gran Canaria pasa a convertirse en una macroárea horizontal sobre Planeamiento, Industria y Medio Ambiente, bajo la coordinación de Raúl García Brink. El PSOE pierde un puesto en el comité ejecutivo, que desaparece en beneficio de un nuevo director general
Cabildo GC transforma la política energética en un ente con más poder y autonomía.
El consejo de administración del Consejo Insular de Energía aprobó, este miércoles 22 de julio de 2020, reformar los estatutos para crear otra entidad pública empresarial que llevará por nombre Energía y Clima de Gran Canaria.
Energía y Clima dispondrá de un director general que queda bajo el control político del presidente, Antonio Morales, y del consejero no electo Raúl García Brink, ambos de NC.
El director general, cuya contratación será sometida a concurso, suple al comité ejecutivo, donde el PSOE pierde el puesto en la persona de la consejera Isabel Mena. El actual director técnico, Alexis Lozano, queda por debajo del nuevo CEO de la nueva entidad.
Energía y Clima promoverá la transición ecológica, la concreción de energías eficientes y renovables y participará de forma intensa en los proyectos de economía circular, uno de los ejes con mayor volumen de ayudas públicas en la Unión Europea.
A diferencia del Gobierno autónomo, donde el consejero José Valbuena (PSOE), arrastra una estructura más burocrática, Energía y Clima de GC descentralizará los servicios de gestión para convertirse en una entidad horizontal que pasará a coordinar consejerías de peso político como Planeamiento, Industria y Medio Ambiente, departamentos adscritos a Nueva Canarias en las consejeras Inés Miranda y Minerva Alonso.
El Consejo Insular de Energía, con un presupuesto cercano a los 6 millones de euros al año, prevé elevar su cuenta de resultados en el segundo semestre de 2020, que le permitirá mejorar su influencia social y empresarial una vez quede registrado la nueva denominación y sus funciones y competencias.
Energía y Clima de Gran Canaria contará con un consejo de administración entre 3 y 11 personas, frente a los 11 actuales.
El consejo está dominado por el grupo de gobierno, con 3 miembros por NC, 2 por el PSOE y 1 por Podemos. El PP aporta 2 y Unidos por GC, 1. Ciudadanos declinó participar en beneficio de un independiente que se presentó por la formación naranja a las elecciones de 2019, Alejandro Cancho, que no salió elegido. Un experto de la Universidad, Francisco García, ocupa la plaza 11.
Energía y Clima de Gran Canaria eleva la cuantía de gasto hasta 80.000 euros por proyecto o contratación sin necesidad de que sea aprobada en consejo.