EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4043)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (870)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Contenedores de MSC en Opcsa.

Búnkering se anota una subida del 24% en el Puerto de La Luz

Las mercancías suben un 7,5% gracias al cabotaje, que se dispara un un 37,79% por el tirón turístico mientras que la proveniente del exterior baja un ‐4,75% por la crisis mundial de suministros

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 junio, 2022 - 2:57 pm
  • Transportes
  • Luis Ibarra
  • Puerto de Las Palmas

Búnkering (asistencia de combustible a buques) se anota una subida del 24% en el Puerto de La Luz. as mercancías suben un 7,5% gracias al cabotaje, que se dispara un un 37,79% por el tirón turístico mientras que la proveniente del exterior baja un ‐4,75% por la crisis mundial de suministros.

El sistema portuario de la provincia de Las Palmas (que incluye a los puertos de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) mantiene el crecimiento del tráfico total en los acumulados de enero-mayo de 2022-2019, con un 9,94 por ciento -cifras prepandemia-, y de 2022-2021, con un 2,43 por ciento.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, señala que “la economía de Canarias está recuperando sus mejores pulsaciones, lo que le permitirá generar puestos de trabajo; ese movimiento se refleja en el crecimiento sostenido de la actividad portuaria”.

En el conjunto de la APLP, en el acumulado hasta mayo de 2022-2021 el tráfico de pasajeros se incrementó un 120,32 por ciento (un 80,32 por ciento en régimen de línea regular y un 209,02 por ciento en cruceros); las toneladas de mercancías subieron un 1,21 por ciento; la pesca congelada subió un 3,29 por ciento; el búnkering aumentó un 12,80 por ciento; los TEUs bajaron un ‐2,16 por ciento; y el ro-ro creció un 26,03 por ciento en unidades y un 27,98 por ciento en toneladas.

En el Puerto de Las Palmas, los tráficos crecieron en mayo de 2022 un 8,56 por ciento respecto al mismo mes de 2021, con un incremento del búnkering del 24,22 por ciento. Los pasajeros en línea regular subieron un 65,32 por ciento. El ro-ro subió un 25,64 por ciento en unidades y un 27,62 por ciento en toneladas.

Cabe señalar que las mercancías subieron un 7,50 por ciento (el cabotaje creció un 37,79 por ciento mientras que la proveniente del exterior bajó un ‐4,75 por ciento) y los contenedores aumentaron un 20,26 por ciento (un 19,33 por ciento los tránsitos de TEUs).

En el Puerto de Arrecife, los tráficos subieron en mayo de 2022 un 26,43 por ciento respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros en línea regular subieron un 41,75 por ciento. Las mercancías subieron un 24,66 por ciento. Los contenedores subieron un 59,47 por ciento.

En el Puerto de Puerto del Rosario, los tráficos subieron en mayo de 2022 un 35,71 por ciento respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros en línea regular subieron un 7,93 por ciento. Las mercancías subieron un 35,21 por ciento. Los contenedores subieron un 45,80 por ciento.

En el Puerto de Arinaga, los tráficos bajaron en mayo de 2022 un -3,31 por ciento respecto al mismo mes de 2021. Se movieron 26.257 toneladas frente a las 27.825 toneladas de mayo de 2021.

En el Puerto de Salinetas (especializado en suministrar combustible para la aviación), los tráficos subieron en mayo de 2022 un 13,97 por ciento respecto al mismo mes de 2021. Movió 63.988 toneladas, lo que refleja la reactivación del sector aéreo y de la economía asociada al turismo.

En el caso del Puerto de Las Palmas, y siguiendo la comparativa del acumulado enero-mayo de 2022 y 2019 (un cotejo equilibrado, libre de la distorsión sobre el tránsito marítimo mundial que produjo la covid en 2020), el tráfico total creció un 11,00 por ciento. Además, el tráfico de pasajeros en régimen de línea regular se incrementó un 15,38 por ciento; las toneladas de mercancías crecieron un 11,29 por ciento; la pesca congelada lo hizo un 28,89 por ciento; el bunkering subió un 7,83 por ciento; los TEUs subieron un 18,67 por ciento; y el ro-ro ganó un 4,09 por ciento en unidades y un 3,09 por ciento en toneladas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 junio, 2022 - 2:57 pm
  • Transportes
  • Luis Ibarra
  • Puerto de Las Palmas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Maersk anticipa el crecimiento débil de China en 2023

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 5:40 pm
27 marzo, 2023
La naviera espera una caída de los ingresos próxima 5.000 millones de euros mientras prosigue la intensidad de sus relaciones comerciales con el gigante asiático
  • Transportes

Aena cambia su estructura directiva pero se olvida de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 12:35 pm
27 febrero, 2023
Maurici Lucena eleva en el rango de poder a Javier Marín y Jaime Terceiro. El regulador aeroportuario trata de adaptarse a los retos del Plan Estratégico 2022-2026
  • Transportes

IBERIA COMPRA AIR EUROPA

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 4:42 pm
23 febrero, 2023
El acuerdo implica que IAG pagará 400 millones por el 80% restante del capital de Air Europa cuando se reciba la autorización de los reguladores. El grupo deberá revisar sus rutas con Canarias por posible concentración
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies