Bruselas plantea visados a los turistas rusos pero Alemania se niega
El canciller germano rechaza de forma rotunda perjudicar a los ciudadanos de un conflicto que "provocó Putin". Estonia levantará el muro de visados a Moscú desde este miércoles
Bruselas plantea visados a los turistas rusos pero Alemania se niega. En el caso de Canarias, Tenerife sería la isla más afectada por la medida que debaten los 27 Estados a final del mes de agosto.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea debatirán la posibilidad de restringir la expedición de visados a turistas rusos durante la cumbre que mantendrán en la República Checa los días 30 y 31..
El presidente de la República Checa, Jan Lipavský, con motivo de la presidencia de turno que su país ostenta actualmente en la UE, indicó que introducirá este punto durante la reunión que tendrá lugar a finales de mes, al considerar que “podría ser otra sanción muy eficaz contra Rusia”.
Esta medida ya fue reclamada este martes por las primeras ministras de Finlandia y Estonia, que criticaron que, con el espacio aéreo restringido a vuelos procedentes de Rusia, otros países de la UE estén expidiendo visados turísticos a ciudadanos rusos, permitiéndoles pasar con ellos sus fronteras para desde ahí volar dentro del espacio Schengen. En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores estonio, Urmas Reinsalu, anunció que su país impedirá a partir del miércoles 18 de agosto la entrada de prácticamente todos los rusos que ya dispongan de visados otorgados por el país báltico.
Sin embargo, la restricción no se aplicará a los diplomáticos rusos y sus familias, los trabajadores del sector del transporte, aquellos que visiten a familiares cercanos o hayan sido admitidos por razones humanitarias, ni a quienes tengan derecho a la libertad de movimiento en el marco europeo. La medida tampoco afectará a los ciudadanos rusos con permisos de residencia permanentes, y también hará una excepción con los estudiantes rusos que estén a punto de completar sus estudios en universidades estonias, cuyos visados se prolongarán un año.
Quien se ha expresado en contra de la medida es el canciller alemán, Olaf Scholz, que reiteró su rechazo a la iniciativa y argumentó que la Unión Europea ya ha adoptado las sanciones pertinentes contra personas del entorno del Kremlin. En este sentido, Scholz afirmó que Putin “es el responsable de esa guerra”, y no el conjunto de la población rusa, por lo que aseguró que se le hace “difícil” esta medida que “se dirigiría contra toda la población, incluidos los inocentes”.