Bruselas niega el riesgo de alimentos pero sí anticipa su carestía
En el caso de Canarias influye la logística y el precio de los fletes marítimos que siguen una evoluación al alza sin precedentes
La UE niega un riesgo inmediato para el suministro de alimentos en los mercados europeos pero si anticipa una subida de los precios derivado del aumento de los costes de producción por los precios de la energía y del impacto de la guerra en Ucrania en la logística y el encarecimiento de los fletes marítimos para territorios como Canarias, que siguen una evolución al alza sin precedentes, con miles de barcados varados en todo el mundo.
Los Veintisiete reunidos por la Comisión Europea de Seguridad Alimentaria de la UE en una reunión para evaluar el impacto de la guerra en la producción de y suministros de alimentación en la que han apuntado que no “hay riesgo de desabastecimiento alimentario” pero sí de “subida en los precios a lo largo de la cadena de suministro” del sector, según adelantan los principales medios de Bruselas.
Los expertos en Seguridad Alimentaria de la UE han puesto el foco en las condiciones en los que tanto agricultores como los pescadores planificarán su próxima campaña de producción, para la temporada 2022-2023.
En la reunión, la Comisión Europea ha reiterado que la seguridad alimentaria va de la mano con la resiliencia alimentaria y la sostenibilidad y que la estrategia de la Granja a la mesa es el núcleo de las acciones para asegurar la producción agrícola.
El grupo de expertos compuesto, además, por representantes del sector pesquero y agrícola, distribuidores alimentarios, consumidores, bancos de alimentos o servicios de transporte entre otros actores, se reunirá de nuevo el próximo 23 de marzo para reflexionar sobre la forma de responder a estos retos. La Comisión se reunirá, además, con los actores del mercado en los próximos días y el próximo 21 de marzo tendrá lugar el Consejo de Agricultura.
La idea es mejorar el flujo de información en la cadena de suministro para reducir el grado de incertidumbre, coordinar respuestas a todos los niveles e identificar prioridades.