Bruselas da un respiro a las islas no capitalinas
Reconoce por vez primera el derecho a percibir fondos rup para instalaciones portuarias
Bruselas da un respiro a las islas no capitalinas.
La UE reconoce por vez primera el derecho a percibir fondos ultraperiféricos (rup) para instalaciones portuarias.
La autorización de la Comisión Europea fue comunicada a Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria, desde el Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro.
Los permisos comunitarios permitirán al Puerto disponer de 26 millones de euros incluidos en la ficha financiera del capítulo rup con cargo al periodo 2014-2020.
Los 26 millones de euros permitirán a Ibarra cobrar la inversión que le adeuda Puertos del Estado por las obras de infraestructura en Arrecife. Con el dinero restante, entre 8 y 10 millones, se licitará la construcción del contradique del puerto conejero de Naos.
El precedente de la UE abre la vía, además, para que el Puerto solicite otros 26 millones de euros adicionales que se dedicarían a la ampliación definitiva de Naos y al aumento del espigón en Puerto del Rosario.
Según Ibarra, el desbloqueo en Lanzarote supone un punto de inflexión en positivo con las instituciones empresariales de Lanzarote, sin que se signifique que la Cámara de Comercio conejera claudica en sus aspiraciones de escindirse de Las Palmas.
Ibarra anunció que se suprimirá el relleno de la dársena trasera de la Marina por el elevado coste que abriga la compra de áridos. “En la isla no hay recursos suficientes para llenar 80.000 camiones, que es el equivalente que precisa esa obra“.
En su lugar, el Puerto propone al Cabildo de Lanzarote y al Ayuntamiento de Arrecife la construcción de piscinas naturales que coadyuven a dinamizar la Marina, tal y como ocurrió con el centro comercial El Muelle en Gran Canaria, que se ha reactiva con el Acuario y el arribo de cruceros en Santa Catalina.
La empresa que gestiona la Marina se encuentra, ahora mismo, en suspensión de pago (concurso de acreedores).