Bruselas compra 300 millones de dosis de Moderna
Bruselas cerró un segundo contrato con el laboratorio estadounidense Moderna para la compra de 300 millones de dosis más, cuya entrega se repartirá en 150 millones de unidades durante este año y otros 150 millones para 2022.
La vacuna de Moderna, que logró el visto bueno para su comercialización el pasado 6 de enero de 2021, es una de los tres fármacos aprobados hasta ahora por la Agencia Europea del Medicamento, junto el de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subraya que el nuevo acuerdo “permitirá acercar nuestro principal objetivo de garantizar que todos los europeos tengan acceso a vacunas seguras y eficaces lo antes posible“.
El nuevo contrato de Moderna con la UE elevará hasta los 2.600 millones de dosis que recibirá según los contratos que ya ha cerrado con BioNTech/Pfizer, AstraZeneca, Sanofi-GSK, Janssen, Curevac y Moderna. Hasta el momento, en la UE ya se han entregado 33 millones de dosis, según ha señalado la presidenta de la Comisión.
La inoculación de Moderna tiene una eficacia superior al 90% en su prevención contra el Covid-19.
Por otra parte, Von der Leyen también se ha referido si acabará llegando a la UE la vacuna rusa Sputnik V, cuya efectividad superior al 90% fue verificada recientemente por la prestigiosa publicación científica The Lancet.
La presidenta de la Comisión ha confirmado que “por el momento no ha presentado su solicitud para ser analizada por la EMA para su comercialización”.
Von der Leyen ha hecho el anuncio del nuevo contrato con Moderna durante la presentación de la incubadora HERA, el programa que ha aprobado hoy el Ejecutivo comunitario para analizar e identificar nuevas variantes del virus de manera más rápida y apoyar la actualización de las actuales vacunas si es necesario y el desarrollo de nuevos fármacos.
Además, este plan también trabajará por una red europea de ensayos clínicos, impulsar la producción de las vacunas y una autorización rápida de estas nuevas versiones de los fármacos.
Este programa estará dotado con 225 millones de euros de fondos europeos, repartidos en unos 75 millones para desarrollar pruebas que sirvan para identificar nuevas variantes y otros 150 millones a mejorar la investigación y el intercambio de datos sobre variantes.