Bravo de Laguna y PP se unen contra la niebla tránsfuga del CabildoGC
Como un presagio de mal agüero, la niebla que se posó en LPGC durante el amanecer de este jueves, ilustra el espeso silencio que rodea al gobierno insular del CabildoGC a cuenta del pacto de NC y PSOE con los dos tránsfugas de Podemos, María Nebot y Miguel Rodríguez. Ambos se niegan a abandonar el partido pese a las reiteradas peticiones de la formación que preside Pablo Iglesias.
José Miguel Bravo de Laguna (Unidos) y Felipe Afonso (PP) unen sus fuerzas en una moción conjunta contra del transfuguismo y a favor “de la decencia de la actividad política” tras los cambios producidos en el Gobierno de GC como consecuencia de la ruptura del pacto tripartito que conformaban NC, PSOE y Podemos.
PP (6 consejeros) y Unidos (4) proponen en su moción que el pleno reafirme la validez de los acuerdos suscritos en los últimos años por todas las fuerzas políticas del arco parlamentario en contra del transfuguismo y a favor de la decencia de los cargospúblicos electos en sus actuaciones en defensa del interés general, “comprometiéndose a respetar dichos acuerdos en todos sus términos en el ámbito institucional del Cabildo”, informan en un comunicado.
En la exposición de antecedentes, ambos grupos recuerdan que en julio de 1998 todos los partidos con representación en el Parlamento español (PP, PSOE, IU, CDC, UDC, PNV, CC, IC, BNG, ERC, EA, UV y PA) elaboraron y firmaron el denominado Código de Conducta política en relación con el transfuguismo en las Corporaciones Locales’, por el que se comprometían a impedir la utilización de tránsfugas para constituir, mantener o cambiar mayorías de gobierno en las instituciones públicas.
Las formaciones políticas adquirían con este acuerdo el compromiso de no apoyar ninguna iniciativa que provenga de los mismos, y a desincentivar el transfuguismo político a través de la adopción de medidas disuasorias de carácter económico, reglamentario y protocolario.
En la moción se destaca además que “el acuerdo político entre los partidos firmantes trata de obstaculizar las actitudes perversas para el sistema democrático y para la voluntad de los electores de que aquellos cargos públicos que abandonen la disciplina de sus partidos o sean expulsados de los mismos, propiciando el cambio o mantenimiento de mayorías que no cuentan con el respaldo electoral necesario”.
“Con estos acuerdos –recoge la moción- se trata igualmente de censurar a organizaciones políticas que alientan y favorecen el transfuguismo político, contribuyendo con ello a propiciar actos de corrupción política, de comportamientos desleales o de actos individuales ilícitos o contrarios a comportamientos éticos de defensa del interés colectivo y de la democracia”.
Por último, en la moción de PP y UNIDOS se resalta que el objetivo final de estos acuerdos es “fortalecer el respeto a las decisiones de los electores y los comportamientos decentes en las actividades de los cargos públicos electos, evitando la desafección de la ciudadanía o el descrédito de la acción política”.
Antonio Morales ha reiterado, a preguntas de los periodistas, que prefiere trabajar mientras que la consejera de Igualda, María Nebot, afirma que es Podemos quien “incumplió al romper en el Cabildo“.