Bono reclama que la MSP sea actor del conflicto saharaui
El ex ministro español de Defensa expresa su apoyo al Movimiento Saharaui por la Paz como parte de la mesa negociadora junto al Frente Polisario, Marruecos y Naciones Unidas. Nueva Canarias califica las jornadas de "farsa"
Bono, ex ministro español de Defensa, reclama que la asociación Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) se incorpore a la negociación del conflicto saharaui, enquistado desde 1975 cuando España abandonó a su suerte a los residentes del Sáhara Occidental.
José Bono inauguró las primeras jornadas sobre el Sáhara organizadas por la MSP con la colaboración de los ministerios español y marroquí de Exteriores.
En la conferencia, Bono expuso el derecho de las partes para alcanzar un acuerdo de paz después de décadas de fracasos, y subrayó que la MSP está llamada a participar en las negociaciones de paz junto al Frente Polisario, Marruecos y Naciones Unidas.

José Bono saluda al ex cónsul Abderramán Leibek, junto a Tristán, Antonio Márquez y Jerónimo Saavedra. (Foto J. PÉREZ CURBELO).
El salón de actos del Cicca reunió a unas 150 personas, entre las que figuraron el también ex ministro Jerónimo Saavedra; el ex presidente de la Audiencia de Cuentas, Antonio Márquez; el periodista y titular del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas, Ángel Tristán; o el economista Rafael Esparza. En el lado marroquí destacó la presencia de Abderramán Leibek, embajador y ex cónsul en Canarias.
Las jornadas de la MSP han despertado polémica en las redes sociales y partidos con representación parlamentaria como Nueva Canarias. Uno de sus dirigentes, el consejero del Cabildo, Carmelo Ramírez, denunció en público que la MSP responde a los servicios secretos marroquíes y que las conferencias “son una farsa“.
Es viernes está prevista la intervención de José Rodríguez Zapatero y del eurodiputado canario Juan Fernando López Aguilar.