EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José Bono, en las conferencias del MSP en Las Palmas. Foto J. PÉREZ CURBELO

Bono reclama que la MSP sea actor del conflicto saharaui

El ex ministro español de Defensa expresa su apoyo al Movimiento Saharaui por la Paz como parte de la mesa negociadora junto al Frente Polisario, Marruecos y Naciones Unidas. Nueva Canarias califica las jornadas de "farsa"

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
22 septiembre, 2022 - 12:49 pm
  • África
  • José Bono
  • Sáhara Occdental

Bono, ex ministro español de Defensa, reclama que la asociación Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) se incorpore a la negociación del conflicto saharaui, enquistado desde 1975 cuando España abandonó a su suerte a los residentes del Sáhara Occidental.

José Bono inauguró las primeras jornadas sobre el Sáhara organizadas por la MSP con la colaboración de los ministerios español y marroquí de Exteriores.

En la conferencia, Bono expuso el derecho de las partes para alcanzar un acuerdo de paz después de décadas de fracasos, y subrayó que la MSP está llamada a participar en las negociaciones de paz junto al Frente Polisario, Marruecos y Naciones Unidas.

José Bono saluda al ex cónsul Abderramán Leibek, junto a Tristán, Antonio Márquez y Jerónimo Saavedra. (Foto J. PÉREZ CURBELO).

El salón de actos del Cicca reunió a unas 150 personas, entre las que figuraron el también ex ministro Jerónimo Saavedra; el ex presidente de la Audiencia de Cuentas, Antonio Márquez; el periodista y titular del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas, Ángel Tristán; o el economista Rafael Esparza. En el lado marroquí destacó la presencia de Abderramán Leibek, embajador  y ex cónsul en Canarias.

Las jornadas de la MSP han despertado polémica en las redes sociales y partidos con representación parlamentaria como Nueva Canarias. Uno de sus dirigentes, el consejero del Cabildo, Carmelo Ramírez, denunció en público que la MSP responde a los servicios secretos marroquíes y que las conferencias “son una farsa“.

Es viernes está prevista la intervención de José Rodríguez Zapatero y del eurodiputado canario Juan Fernando López Aguilar.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
22 septiembre, 2022 - 12:49 pm
  • África
  • José Bono
  • Sáhara Occdental
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • África

Marruecos toma nota contra el Parlamento Europeo por ‘Qatargate’

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:42 pm
23 enero, 2023
Reacción institucional del Parlamento magrebí. "Italia y España dejaron a las personas mayores morir durante la pandemia. No están habilitados moralmente para dar lecciones a los demás en materia de democracia y derechos humanos"
  • África

Ghana coge aire con un crédito de 3.000 millones del FMI

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 9:32 am
13 diciembre, 2022
  • África

Obiang renueva por otros 7 años en Guinea Ecuatorial

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:08 pm
26 noviembre, 2022
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies