Bolsas en su semana más loca
Bolsas de todo el mundo dejan atrás una de sus semanas más locas en 30 años.
Wall Street y mercados como el Ibex-35 se dieron un festín en positivo en el cierre de la semana, con subidas de casi el 10% y 4%, respectivamente.
El pánico al coronavirus, el parón social, el cierre de países y la inminente recesión de la economía mundial, han colocado a los inversores en una posición compleja.
La acción coordinada de los Estados se convierte en un acicate para el futuro a medio plazo, pero el enfriamiento económico no hay quien lo quite.
Comenzó el domingo, 8 de marzo de 2020, con una fuerte caída en los precios del petróleo que redujo las existencias, ya maltratadas tras una venta masiva provocada por el empeoramiento del brote de coronavirus. Los inversores acumularon bonos del gobierno de EEUU, llevando los rendimientos a mínimos históricos. Para el miércoles, el mercado alcista de 11 años para las acciones estadounidenses estaba muerto. El jueves se hundió hasta 1987.
Los bancos centrales movieron ficha en Japón, Reino Unido y Estados Unidos, no así en Europa, considerada por la OMS como el centro del foco viral.
Este viernes, el atracón ponía fin a una fatiga que volverá a subir sus peores cuestas el lunes, tras la declaración de estado de alarma en España o el cierre de fronteras en Dinamarca o Polonia.