EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Operadores escrudiñan tras los ordenadores el pulso del mercado (Fotografía Creative Commons).

Bolsa española escala hasta los 7.700 tras subir más de un 3%

Empuje del sector financiero.Las firmas de inversión advierten de que la vacuna de Pfizer comenzará a distribuirse masivamente, siempre y cuando los últimos ensayos confirmen su eficacia y no surjan problemas en su producción y distribución

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 noviembre, 2020 - 5:08 pm
  • Finanzas
  • Bolsa
  • Covid
  • Ibex-35
  • Vacuna

Bolsa española escala hasta los 7.700 tras subir más de un 3%, por segundo día consecutivo tras el anuncio de al menos 2 vacunas contra el Covid, una de Estados Unidos y otra de Rusia.

El selectivo español, que el lunes se disparó un 8,57%, suma un 3,38% más para cerrar, este martes, en 7.711,40 puntos, su nivel más alto desde junio.

El Ibex35 se apoyó otra vez en los bancos, a los que se sumaron Repsol y Telefónica.

El Ibex, después de ganar un 8,57%, en su mejor sesión desde mayo de 2010, ha vuelto a destacar en el Viejo Continente.

Las firmas de inversión advierten de que la vacuna de Pfizer comenzará a distribuirse masivamente, siempre y cuando los últimos ensayos confirmen su eficacia y no surjan problemas en su producción y distribución.

Hasta entonces, estos meses podrían seguir marcados por las medidas de confinamiento generalizadas en Europa, incluida una temporada, la de Navidad, clave para muchos sectores de actividad.

El mercado busca un punto de equilibrio entre el pesimismo económico predominante en los últimos tiempos y la euforia compradora reflejada en las subidas de ayer.

El objetivo de los inversores pasa buscar el equilibrio entre el pesimismo que arrastra la economía española y el frenesí de las cotizadas por mejorar su posición, de ahí el fuerte tirón de valores de referencia, como es el caso de los bancos.

El sector financiera respira algo mejor con el giro alcista en los intereses de la deuda, y ha logrado aparcar la tentación de recogida beneficios. Bankia se disparó otro 9,60%; CaixaBank se revaloriza un 10,05%; Santander un 8,59% y BBVA, un 6,59%. Telefónica se aupó entre los valores más alcistas de la sesión, con un avance del 6,61%.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 noviembre, 2020 - 5:08 pm
  • Finanzas
  • Bolsa
  • Covid
  • Ibex-35
  • Vacuna
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

First Republic, otro banco americano con la soga al cuello

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:44 pm
20 marzo, 2023
La entidad, muy dependiente de las operaciones del Silicon Valley Bank, pierde fuerza en la calificación crediticia. Las acciones se desploman un 80% sólo en marzo. La fuga de depósitos asciende a 70.000 millones
  • Finanzas

UBS compra Credit Suisse para evitar el colapso financiero

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:45 pm
19 marzo, 2023
La Unión de Banco Suizos cierra la operación por 3.000 millones siempre que el Gobierno helvético consigne entre 6.000 y 9.000 millones los costes legales
  • Finanzas

Suiza ultima la adhesión de Credit Suisse a UBS por 6.000 millones

Victor Darmet
Victor Darmet - 4:13 pm
18 marzo, 2023
Adiós a una entidad histórica tras desoir más de 100 señales de alarma sobre el rigor de sus operaciones
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies