¿Bolloré es competencia para La Luz?
Puertos de Las Palmas tratará de garantizar que ya no está para sustos si, mañana, MSC deslocaliza la carga y descarga en cualquiera de sus muchos puertos de redistribución del tráfico marítimo
La actividad del grupo Bolloré en la cornisa subsahariana de África, apenas ha repercutido en el tráfico de contenedores del Puerto de La Luz. Pero con la cesión del testigo a MSC, la situación puede cambiar.
El presidente de Las Palmas, Luis Ibarra (PSOE), tiene comprometida carga anual por encima de los 600.000 teus, de manera que la naviera justifica así los plazos de la terminal de Opcsa, propiedad a su vez de MSC.
Ahora bien, MSC es consciente de los grandes costes laborales de puertos como Valencia o Las Palmas; es decir, los planes de expansión pueden obligar a decisiones no previstas.
En los corrillos marítimos se daba por hecha la salida de Bolloré de África. La instrucción judicial en París contra el millonario inversor, por presunta corrupción en las concesiones portuarias de países como Togo, le dejaba pocas salidas. CMA apostó con fuerza, pero la balanza se inclinó hacia MSC, capaz de comprometer 5.800 millones de euros (5 veces más que la inversión en Valencia) por 42 puertos y 16 terminales en África.
Tanto Bolloré como MSC se dan de plazo todo el 2022 para tantear los detalles de la operación en un continente llamado a jugar un papel esencial en la logística del transporte mundial de la próxima década.
Mientras, Las Palmas tratará de garantizar que ya no está para sustos si, mañana, MSC deslocaliza la carga y descarga en cualquiera de sus muchos puertos de redistribución del tráfico marítimo.