Biennale Danza de Venecia 2021, ahora sí
Biennale Biennale y ‘volare, volare’ ¡Sí, señor. Bien por un poco de normalidad! Mientras de la mano de la arquitectura vuelve a Venecia una Bienal con público, pese al ‘covid’, la danza ya se mueve.
El próximo 22 de mayo y hasta el 21 de noviembre, previsiblemente, volverán los paseantes a deambular entre propuestas ‘post-pandémicas’ de convivencia. Serán más de 40 países los que participen tras ser aplazada el año pasado por la Covid-19.
Pero, entre tanto, la danza ya calienta motores (y cruza los dedos, también). Porque si todo sale bien con los detallados protocolos de seguridad para participantes, trabajadores y visitantes, de modo que se eviten los contagios… Se abre la veda para todos los sectores de la añorada Biennale.
Y quiso el destino que el director de la edición aplazada, el arquitecto libanés Hashim Sarkis, hubiera propuesto como título antes de la pandemia: “How will we live together?” (¿Cómo viviremos juntos?). Extrañamente, las casualidades y alegorías de la vida permiten ahora que la pregunta sea tan actual.
Cruzando los dedos nosotros también, nos proyectamos hasta julio, mes en el que se celebrará la XV Bienal de la Danza de Venecia desde el 23 de julio hasta el 1 de agosto, y en la que actuará la coreógrafa donostiarra Iratxe Ansa, Premio Nacional de Danza 2020 en la modalidad de interpretación.
Cierto es que tantas cosas de 2020 parecen haber pasado inadvertidas en lo que casi ha sido un agujero negro en el tiempo, pero no para todos. Wayne McGregor, el nuevo director de la ‘Biennale’ de danza de Venecia, posó sus ojos en Ansa, de quien el jurado español quedó prendado.
Y prendado, dijo de ella que “su dimensión como intérprete la hace brillar más allá de su trabajo puramente físico, por la maestría con la que alimenta el cuerpo para trascender la técnica en una constante y versátil evolución”.
Así que no nos sorprende (y nos encanta), que vaya a actuar en el escenario de Venecia con su espectáculo ‘Al desnudo’, un dueto con el bailarín italiano Igor Bacovich, con quien fundó hace años su compañía ‘Metamorphosis’.
Wayne McGregor arrancó en la Bienal de Danza Contemporánea con una rueda de prensa de presentación en Roma este 14 de abril de 2021, donde ensalzó “el dinamismo” de esta pieza de Iratxe.
La bailarina y directora donostiarra es una de las bailarinas españolas más internacionales. A lo largo de su carrera, Ansa ha pasado por la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Nacho Duato, el Ballet de la Ópera de Lyon o por el Basel Ballet. Y figuras de la talla de William Forsythe, Mats Ek o Johan Inger, entre otros, han estado igualmente en su horizonte.
Y, de nuevo, vuelve a resultar curioso que una pieza tan reveladora como ‘Al desnudo’ coincide con el espíritu de la Bienal de Danza veneciana de esta nueva edición…
Puesto que el director McGregor afirmó que “buscan reivindicar el valor del ‘tacto’, sobre todo, tras un año de distancia social y forzadas restricciones físicas”. Tacto y contacto, latido y aliento… Cercanía y roce, tan necesarios y tan añorados, sin duda.
Otros bailarines que, si todo sale como se espera, pasarán por Venecia son los chinos Xie Xin y Yin Fang, el argelino Hervé Koubi, el italiano Marco D’Agostin, o el colectivo artístico ‘(La) Horde’.
Por otra parte, el León de Oro honorífico de Danza será para la bailarina franco-senegalesa Germaine Acogny. Crucemos los dedos y bailemos, porque Venecia nos aguarda.